IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA)

«VidTata»: Desarrollan jugo de uva en San Nicolás a partir de vides patrimoniales

Se trata de cepas que no califican como vino, pero que gracias al producto podrían obtener un valor agregado.
El proyecto aprovecha uvas patrimoniales descartadas para vino. Foto: Gobierno Regional
El proyecto aprovecha uvas patrimoniales descartadas para vino. Foto: Gobierno Regional
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Los viticultores de San Nicolás, en la Región de Ñuble, están elaborando jugo de uva VidTata utilizando tecnología desarrollada por el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados (CIPA).

El proyecto aprovecha uvas patrimoniales que no califican para la producción de vino, generando un producto con mayor valor agregado.

El proceso utiliza un extractor multipropósito que emplea vapor, permitiendo conservar el aroma y sabor de la uva. Además, el jugo contiene mayores niveles de antioxidantes y sólidos solubles que otros jugos del mercado.

La encargada del proyecto en CIPA, la Dra. Saddys Rodríguez, señaló que la cooperativa a cargo del producto debería enfocarse en el mercado local.

“La capacidad productiva de la planta es pequeña, por lo que deben focalizarse en ser proveedores únicos en la Región de Ñuble”, afirmó.

Lee también: Empiezan las veranadas: Más de 5 mil animales se moverán a la cordillera en Ñuble

La planta piloto está ubicada en el Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, donde estudiantes y profesores participaron en capacitaciones.

El docente del liceo, Renzo Inostroza, destacó que la experiencia ha beneficiado tanto a los alumnos como a los docentes. “Es una tecnología nueva al servicio de nuestra comunidad. Es un privilegio para nosotros ser parte de la génesis de la planta”, explicó.

Además, los estudiantes, provenientes en su mayoría de familias viticultoras, han aprendido sobre la producción y análisis del jugo. Según Inostroza, esto representa una oportunidad educativa significativa y un apoyo para las familias dedicadas a la agricultura.

Relacionado: Investigadores y productores de trigo busca mejorar el cereal en Ñuble

Buscan crear una cooperativa

El Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de San Nicolás está trabajando en la formalización de una cooperativa campesina llamada «Ecoviñedos».

El encargado de ese departamento, Jordán Torres, aseguró que el proyecto busca mejorar la rentabilidad para los pequeños agricultores.

“Desde hace más de 20 años, los viticultores de San Nicolás reciben precios marginales por kilogramo de uva. Este proyecto les permite transformar su producción y aumentar sus ingresos”, expresó.

El Gobierno Regional de Ñuble financió la iniciativa como parte de su estrategia de diversificación productiva. Según el jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Raúl Súnico, la colaboración con CIPA ha sido clave.

“Estamos impulsando procesos de diversificación y hemos encontrado en CIPA un aliado estratégico para promover este tipo de proyectos”, dijo.

Entre los desafíos pendientes está la obtención de la resolución sanitaria para comercializar el jugo y la búsqueda de inversionistas que permitan aumentar la capacidad de producción.

Este proyecto representa un esfuerzo por dar valor a las uvas patrimoniales y fortalecer la economía local en la Región de Ñuble.

Sigue leyendo: Detectan problemas de uso de agua en huertos de Ninhue: INIA entregó asesoría técnica

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.