El legado de una generación de oro

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

A la hora de escribir esta columna, aún no se cierra el medallero de los Juegos Panamericanos Junior Paraguay 2025, donde Chile se ha mantenido en el podio gracias a una delegación de 281 deportistas —141 mujeres y 140 hombres— que han competido con determinación en 13 disciplinas: remo, natación, tiro deportivo, atletismo, balonmano, básquetbol 3×3, hockey césped, rugby 7, squash, vóleibol, vóleibol playa, judo y lucha olímpica, entre otras. Cada competencia ha sido un capítulo de esfuerzo, talento y pasión, que no solo suma puntos, sino que también forja ejemplos.

Más allá de las preseas que abren camino hacia el ciclo olímpico, este encuentro nos deja una lección mayor: la consolidación de una generación de jóvenes promesas, nacidos entre 2003 y 2013, que han demostrado que la responsabilidad, la constancia y la resiliencia son herramientas tan poderosas como cualquier talento deportivo. Ellos nos enseñan que levantarse tras una caída, aprender de la derrota y mantener la mirada en la meta es tan valioso como subir al podio. Cada gesto de superación, cada abrazo tras una competencia es testimonio de que el deporte es también una escuela de vida.

Cuando suena el himno nacional y nuestro tricolor ondea en lo más alto, no es solo un país celebrando una victoria: es la confirmación de que estos jóvenes, formados bajo valores firmes, llevan en sus venas la fuerza y la determinación de una nación que no se rinde. Esa energía recorre de mar a cordillera, de norte a sur, recordándonos que Chile es tierra de esfuerzo, de historias que nacen en canchas de barrio, en ríos, pistas y gimnasios donde se forjan sueños.

Durante estos días hemos vibrado con cada logro. Hemos sentido que, detrás de cada medalla, hay años de entrenamiento silencioso, madrugadas frías, viajes largos, familias que acompañan sin descanso, entrenadores que confían a ciegas y comunidades que celebran como propias las victorias. Como lo demostró el equipo femenino de ciclismo en Asunción, remontando para vencer a una potencia continental como Colombia, lo que nos define no es solo ganar, sino la manera en que luchamos para hacerlo: con garra, con estrategia y con corazón.

Por eso, más allá de los resultados, lo que nos dejan estos juegos es un legado: la certeza de que en menos de una década veremos a estos mismos nombres brillar en escenarios olímpicos, llevando en el corazón la responsabilidad de representar a todo un país. No será un camino fácil, pero si algo nos han demostrado, es que están dispuestos a recorrerlo paso a paso.

Esta generación de oro no solo gana medallas; siembra orgullo, cultiva esperanza y nos recuerda que, cuando creemos en nuestro potencial y trabajamos unidos, Chile no solo compite: Chile juega para ganar, siempre.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.