Septiembre: un canto a la vida y a la esperanza

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Llegó septiembre con toda su fuerza luminosa, trayendo de vuelta los colores de la primavera, el aroma de las flores y las celebraciones que nos recuerdan lo que significa vivir en esta tierra. Es un mes que nos invita a mirar hacia adelante, a reencontrarnos con la familia y los amigos, a brindar con cueca y empanadas, y a reconocer —sin rodeos— el privilegio de estar vivos y en pie para celebrarlo.

En Chile solemos decir, con un dejo de humor popular, que quien “pasa agosto” ya puede sentirse más tranquilo. No es una frase vacía ni un mero refrán. Según cifras del Ministerio de Salud, durante la primera semana de agosto de 2025 la ocupación de camas críticas para adultos alcanzó el 91% a nivel nacional. En otras palabras, de cada 100 camas, 91 estaban siendo utilizadas por pacientes afectados, en gran medida, por enfermedades respiratorias. Un dato que habla, con crudeza, de la fragilidad de la salud en invierno y de lo desafiante que resultan estos meses para los adultos mayores y las personas con condiciones crónicas.

Por eso, cuando septiembre abre sus puertas, no es solo el calendario el que cambia. Es también el ánimo, el corazón y el pulso de un país que respira con alivio después de un invierno duro. Para quienes tenemos la edad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica como adultez mayor, pasar agosto no es un gesto simbólico: es una victoria íntima y cargada de sentido. Es agradecer haber transitado un invierno helado, que vistió de blanco nuestra cordillera, pero que también nos puso a prueba con enfermedades, aislamientos y cuidados extremos.

Hoy, al recibir los días soleados, celebro a quienes asumieron con responsabilidad el cuidado propio y el de los demás: quienes completaron sus ciclos de vacunación, quienes usaron mascarilla en espacios cerrados y masivos, y quienes tuvieron la conciencia de no ser vectores de contagio. Ese compromiso no es menor; es un acto de amor y de humanidad, porque cuidar de la salud personal es también cuidar la vida de quienes nos rodean y sostener la esperanza compartida.

Septiembre, entonces, no solo es el mes de la patria. Es el mes de la vida que renace, del optimismo que florece, del deseo profundo de seguir compartiendo risas, abrazos y encuentros. Es la certeza de que, más allá de los números fríos de las estadísticas, lo que realmente importa es mantener encendida la llama de las ganas de vivir. Y esa, en definitiva, es la mejor fiesta que podemos celebrar como país, como comunidad y como personas.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.