La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas aplicó multas por más de $194 millones en la región de Ñuble durante el primer semestre de 2025.
Las sanciones derivaron de 89 expedientes de fiscalización resueltos entre enero y julio, de los cuales 37 concluyeron en infracciones sancionadas bajo el Código de Aguas.
En la región, la infracción más frecuente fue la ejecución de obras no autorizadas en cauces. Según datos del MOP, el monto total de las sanciones aplicadas corresponde a 2.821 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
El Seremi de Obras Públicas, Freddy Jelves, señaló que los procesos de fiscalización realizados este año se mantienen en niveles similares al mismo periodo del año anterior. “Hoy destacamos los datos de fiscalizaciones que han realizado los profesionales de nuestra Dirección General de Aguas en Ñuble”, expresó.
A nivel nacional, el tipo de infracción más sancionado fue el incumplimiento del Sistema de Monitoreo de Extracciones Efectivas, con un 38% del total. Le siguieron las obras no autorizadas en cauces (37%), la extracción no autorizada de aguas (15%) y la extracción de áridos sin permiso en cauces (4%).
Lee también: Acuerdo de «producción limpia» dio energía renovable a 67 viñateros del Itat
Nueva ley permite corregir infracciones sin multa
Desde abril de 2025 se encuentra vigente una nueva ley de fiscalización de aguas que permite a los usuarios subsanar infracciones menores sin multas, siempre que se regularicen dentro del plazo establecido.
La normativa también permite notificaciones digitales, reduce tiempos administrativos y entrega un descuento del 25% si el infractor paga la multa dentro de los nueve días hábiles desde la notificación, sin interponer recurso de reconsideración.
El Director subrogante de la DGA de Ñuble, Alejandro Hernández, explicó que la nueva regulación apunta a acelerar procesos administrativos. “Todo esto promueve poner el foco en la solución, agilizando los procesos para subsanar la infracción en menos tiempo”, declaró.
Relacionado: Inauguran obra para prevenir inundaciones por canal de riego en sector de Coihueco
Cualquier vecino puede denunciar
Desde la entrada en vigencia de esta normativa, se han registrado 53 casos en que infractores aceptaron los cargos antes de presentar sus descargos.
Uno de esos casos ocurrió en la Región de Los Ríos, donde se instruyó al infractor presentar un proyecto de regularización o eliminar las obras realizadas en el cauce.
Durante el segundo semestre se habilitó un aplicativo digital de denuncias ciudadanas que permite georreferenciar el lugar de la infracción.
El director subrogante de la entidad dijo también que cualquier vecino puede denunciar: “La sociedad también puede ejercer el rol fiscalizador denunciando eventuales faltas, lo cual puede hacer presencialmente en las oficinas DGA o usando el nuevo aplicativo de denuncia digital en nuestro sitio web”.