La eterna espera de las pymes

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

En materia económica, ya casi ni sorprende constatar que Chile exhibe uno de los crecimientos más bajos de la región. La economía avanza a paso lento, lejos de las proyecciones que alguna vez anunciaron las autoridades, y la incertidumbre parece haberse instalado como regla. Pero más allá de los grandes titulares, lo cierto es que la realidad golpea donde más duele: en las empresas pequeñas y medianas que sostienen la vida productiva del país.

Las pymes son, una vez más, las más expuestas a este escenario. Mientras intentan adaptarse a mayores exigencias laborales, al incremento del sueldo mínimo, a la carga impositiva y a los costos sociales, deben enfrentar además un abuso silencioso: el incumplimiento sistemático en los plazos de pago.

No hablamos de un favor ni de un gesto de buena voluntad. Existe una Ley clara, promulgada en 2020, que obliga a cancelar facturas en un máximo de 30 días corridos. Fue diseñada justamente para dar oxígeno financiero a las pymes, garantizando que no se transformen en los bancos informales de clientes más grandes o, peor aún, del propio Estado. La normativa fija sanciones precisas: intereses corrientes, comisiones adicionales e incluso responsabilidades administrativas en el caso del sector público.

El problema es que, en la práctica, la Ley se incumple de manera reiterada. Y aunque la herramienta legal está ahí, la realidad es que muchas pymes no tienen la capacidad económica ni jurídica para entablar un proceso judicial contra un gigante que dilata sus pagos. El resultado es el de siempre: liquidez estrangulada, inversión frenada y familias enteras obligadas a subsistir al borde.

Es legítimo preguntarse qué sentido tiene una legislación si quienes deben cumplirla la tratan como letra muerta. ¿De qué sirve hablar del “motor de la economía” cuando se le niega el combustible básico para funcionar? Aquí no solo hay un problema de gestión, hay un problema de ética. Porque cada factura impaga en el plazo legal es, en la práctica, un acto de abuso contra empresas que representan más del 90% del tejido productivo del país.

Ñuble no es ajeno a esta realidad. Nuestra región vive y respira gracias a las pymes, desde el comercio hasta la producción agrícola y de servicios. Respetar la Ley de Pago a 30 Días no es un capricho burocrático: es una necesidad urgente para dar estabilidad a miles de familias. Seguir postergándolas no es solo ilegal; es lisa y llanamente irresponsable.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.