Más de sesenta cooperativas agroalimentarias participaron del programa nacional AgroCoopInnova. Ocho de ellas —incluida una de la Región de Ñuble— fueron reconocidas por haber concluido un proceso de formación en gestión, innovación y liderazgo.
Así lo informó la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) durante la entrega del Sello AgroCoopInnova, desarrollada en Santiago, en el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas, organizada por el Ministerio de Economía.
Entre las organizaciones reconocidas figura la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Cerro Negro Quillón (COOVICEN), que desarrolló una «bebida espirituosa» a partir de subproductos del vino como estrategia de diversificación productiva. Esta innovación fue valorada como parte de los avances que el programa busca promover en el cooperativismo rural.
El programa AgroCoopInnova fue creado en 2022 por la FIA, en conjunto con los ministerios de Agricultura, Ciencia y Economía, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de cooperativas agrícolas y campesinas.
Lee también: $250 millones costaron obras de mejoramiento en canal de riego de Bulnes
Cooperativas «están listas para mercados más exigentes»
En total, participaron 64 cooperativas, lo que representa el 20% del total nacional del sector agroalimentario, según cifras expuestas durante la ceremonia.
De acuerdo con la directora ejecutiva de la FIA, Francine Brossard, el enfoque ha sido preparar a estas organizaciones para enfrentar nuevos desafíos. “Estas cooperativas han dado un salto a la innovación y están listas para competir en mercados más exigentes”, afirmó.
Actualmente, existen en Chile 2.176 cooperativas activas, que agrupan a más de 2,1 millones de socias y socios, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía. Un 32% de esas organizaciones corresponde al rubro agroalimentario, uno de los sectores con mayor presencia territorial en zonas rurales.
Relacionado: Entubarán y revestirán canal de riego en Quillón: obras iniciaron en abril y cuestan $3 mil millones
El Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, sostuvo que una de las fortalezas del programa ha sido su diseño metodológico, que podría ser aplicado en otros territorios. “Este programa entrega una metodología replicable y escalable para nuevas cooperativas en los próximos años”, señaló la autoridad.
Espinoza también destacó que el programa ha facilitado la conexión entre entidades técnicas y organizaciones rurales. Según afirmó, la FIA ha cumplido un rol estratégico al vincular a cooperativas con universidades del Estado y acercar procesos de innovación a familias rurales.













