IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Miran a mercados más exigentes, dice FIA

Cooperativa de Quillón reconocida a nivel nacional por innovar con subproductos del vino

COOVICEN fue una de las ocho organizaciones distinguidas con el Sello AgroCoopInnova tras completar un programa estatal de formación en innovación agrícola.
Los viñedos en Ñuble se ubican, principalmente, al interior del Valle del Itata.
Vino. Fotografía de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de sesenta cooperativas agroalimentarias participaron del programa nacional AgroCoopInnova. Ocho de ellas —incluida una de la Región de Ñuble— fueron reconocidas por haber concluido un proceso de formación en gestióninnovación y liderazgo.

Así lo informó la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) durante la entrega del Sello AgroCoopInnova, desarrollada en Santiago, en el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas, organizada por el Ministerio de Economía.

Entre las organizaciones reconocidas figura la Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Cerro Negro Quillón (COOVICEN), que desarrolló una «bebida espirituosa» a partir de subproductos del vino como estrategia de diversificación productiva. Esta innovación fue valorada como parte de los avances que el programa busca promover en el cooperativismo rural.

El programa AgroCoopInnova fue creado en 2022 por la FIA, en conjunto con los ministerios de Agricultura, Ciencia  y Economía, con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de cooperativas agrícolas y campesinas.

Lee también: $250 millones costaron obras de mejoramiento en canal de riego de Bulnes

Cooperativas «están listas para mercados más exigentes»

En total, participaron 64 cooperativas, lo que representa el 20% del total nacional del sector agroalimentario, según cifras expuestas durante la ceremonia.

De acuerdo con la directora ejecutiva de la FIA, Francine Brossard, el enfoque ha sido preparar a estas organizaciones para enfrentar nuevos desafíos. “Estas cooperativas han dado un salto a la innovación y están listas para competir en mercados más exigentes”, afirmó.

Actualmente, existen en Chile 2.176 cooperativas activas, que agrupan a más de 2,1 millones de socias y socios, de acuerdo con datos del Ministerio de Economía. Un 32% de esas organizaciones corresponde al rubro agroalimentario, uno de los sectores con mayor presencia territorial en zonas rurales.

Relacionado: Entubarán y revestirán canal de riego en Quillón: obras iniciaron en abril y cuestan $3 mil millones

El Subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, sostuvo que una de las fortalezas del programa ha sido su diseño metodológico, que podría ser aplicado en otros territorios. “Este programa entrega una metodología replicable y escalable para nuevas cooperativas en los próximos años”, señaló la autoridad.

Espinoza también destacó que el programa ha facilitado la conexión entre entidades técnicas y organizaciones rurales. Según afirmó, la FIA ha cumplido un rol estratégico al vincular a cooperativas con universidades del Estado y acercar procesos de innovación a familias rurales.

Sigue leyendo: DGA recaudó $194 millones por infracciones al Código de Aguas en Ñuble el primer semestre

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.