Coquimbo enseña a liderar

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

El fútbol, para muchos, es una pasión que se vive desde las gradas o frente a una pantalla. Pero también es un reflejo de cómo entendemos el esfuerzo, la gestión y el trabajo en equipo. El fin de semana pasado, quienes seguimos el campeonato nacional presenciamos algo más que un triunfo deportivo. Fuimos testigos de cómo la planificación, la humildad y la disciplina pueden desafiar estructuras históricas y cambiar jerarquías consolidadas.

Un equipo de región, sin presupuestos millonarios ni figuras internacionales, se coronó campeón del fútbol chileno de Primera División. A falta de cuatro fechas para el término del torneo, Coquimbo Unido y sus jugadores, conocidos como Los Piratas, desde la Cuarta Región, aseguraron su primer título profesional, alcanzando además un pase directo a la Copa Libertadores 2026. Una hazaña que no solo emociona a su hinchada, sino que deja una enseñanza aplicable a cualquier ámbito donde haya que liderar con recursos acotados.

El mérito no está únicamente en los goles o en la solidez defensiva. Está en la forma en que se gestionó un proyecto: con orden, claridad y propósito. En Coquimbo no hubo chequeras abiertas ni promesas mediáticas. Hubo planificación, conocimiento del entorno y un grupo que entendió su rol dentro del sistema. Cada jugador ocupó su posición, sin buscar protagonismos personales, confiando en que el resultado colectivo sería la mejor recompensa.

Esa lógica del trabajo bien hecho (la de aprovechar al máximo lo que se tiene) es la misma que enfrentan quienes dirigen pequeñas organizaciones o equipos con presupuestos limitados. No se trata de disponer de más, sino de administrar mejor: con transparencia, coherencia y sentido de propósito. Cuando eso ocurre, los resultados superan las expectativas y el rendimiento se sostiene en el tiempo.

El título de “Los Piratas” demuestra que la excelencia no siempre depende del dinero ni de los nombres. Depende de la visión, del compromiso y de la confianza mutua. Así como en una empresa pequeña que se organiza, innova y trabaja sin andar buscando hacerse viral en las redes sociales, este equipo mostró que se puede ser grande desde la sobriedad.

El fútbol chileno tiene nuevo campeón. Pero, más allá de las cifras o los titulares, lo que realmente se celebra es un ejemplo de liderazgo colectivo, de gestión silenciosa y de cómo, con convicción y constancia, se puede llegar a la cima desde los márgenes y ser centro viniendo desde la periferia.

Felicitaciones, Coquimbo Unido: campeones dentro y fuera de la cancha.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.