Una nueva planta con capacidad para procesar 4.000 toneladas de cerezas comenzó a operar en San Nicolás (Región de Ñuble). Así lo informó este miércoles, 19 de noviembre Corfo durante la inauguración realizada en el Frigorífico San Nicolás.
El proyecto incorpora equipamiento para clasificación, sistemas de frío industrial y controles internos. La empresa indicó que el recinto funcionará durante la temporada de exportación.
La instalación operará entre noviembre y enero y podrá manejar cerca de 4 millones de kilos de fruta. La compañía señaló que los sistemas permiten ordenar la producción según tamaño y condición.
Los procesos se ajustan a criterios del Servicio Agrícola y Ganadero, que regula las exportaciones de fruta fresca. La empresa afirmó que los controles buscan mantener la calidad durante períodos prolongados.
La inversión total asciende a 9 mil millones de pesos y considera un aporte de 734 millones del programa IFI de Corfo. Según la compañía, el instrumento permite cofinanciar infraestructura orientada al procesamiento agrícola.
La empresa detalló que. antes del proyecto, la fruta debía enviarse a plantas ubicadas en la Región de O’Higgins. La firma sostuvo que este traslado previo aumentaba los tiempos de transporte.
Lee también: Hospital de Chillán registra más de 5 mil quimioterapias durante lo que va de 2025
Más capacidad y tecnología
La Directora Regional de Corfo Ñuble, Macarena Dávila, indicó que la planta utiliza tecnología antes no aplicada en la región. La autoridad comentó que el programa IFI busca incentivar iniciativas con componentes tecnológicos relevantes.
“Hoy existen capacidades que antes no estaban disponibles para la cereza fresca”, señaló Dávila al explicar los alcances del instrumento. La directora agregó que la obra permite operaciones antes concentradas en otras regiones.
Relacionado: ¿Aeropuerto en Chillán? Inician evaluación de obras para habilitar vuelos comerciales desde Ñuble
El Gerente General de Ingeniería y Construcciones Mañío, Francisco Larrere, explicó que la empresa construyó la planta para reducir tiempos de traslado y consolidar procesos locales. El directivo comentó que la operación permitirá organizar flujos productivos de forma más estable.
“Modernizamos la infraestructura e incorporamos tecnología de última generación para procesar cerezas desde Ñuble”, afirmó Larrere durante la inauguración.
La empresa informó que la proyección es producir cerca de 650 mil cajas de cerezas cada temporada. La operación considera más de 70 empleos permanentes asociados a funcionamiento general.
La firma estima alrededor de 2.500 puestos temporales durante cosecha, selección y embalaje. Según la compañía, la demanda laboral se concentrará en los meses de mayor actividad.













