
Día del Patrimonio en Chillán: revisa la ruta con 10 espacios culturales que abrirán este fin de semana
La programación incluye visitas guiadas, conciertos, talleres y recorridos históricos en zonas urbanas y rurales de la comuna.
La programación incluye visitas guiadas, conciertos, talleres y recorridos históricos en zonas urbanas y rurales de la comuna.
Es una de las varias actividades culturales que realizará el Centro de Justicia de la capital regional. Revísalas acá.
La programación incluyó conciertos, exposiciones y un conversatorio internacional. Revisa acá los detalles.
Las clases ya partieron en San Carlos pero, durante el año, se realizarán también en otras comunas. Revisa acá en qué consisten.
El Museo Claudio Arrau León celebrará el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo con actividades como recorridos guiados y un concierto de piano. Esta jornada incluye la apertura de su sala de reserva, un espacio cerrado donde se conservan objetos no expuestos permanentemente.
La actividad incluye clase magistral de percusión gratuita en la capital regional y un repertorio que combina obras de Mozart, Chile y Brasil.
El evento busca fortalecer la identidad cultural local y promover la economía creativa de la región.
La obra de danza contemporánea Como un océano de fuego llega a Ñuble con funciones gratuitas en Bulnes y San Carlos. La gira recorre 12 localidades del sur de Chile gracias a fondos del Ministerio de las Culturas.
Según informó el Ministerio de Cultura, contará con actividades en 21 comunas, destacando gastronomía, cine y recorridos históricos.
El documental “Llamas de Honor” en Chillán rinde homenaje a Fernando Concha Poblete, Bombero Honorario nacido en San Carlos, con un estreno gratuito en el Teatro Municipal de Chillán. La pieza destaca la importancia del trabajo voluntario y la solidaridad en la comunidad.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.