
CORE aprueba $2 mil 600 millones para construir laboratorios en UBB Chillán
Serán para Química y Farmacia y Medicina, según explicó la casa de estudios. La edificación contará con dos niveles.
Serán para Química y Farmacia y Medicina, según explicó la casa de estudios. La edificación contará con dos niveles.
La cifra supera el promedio nacional y es vista con buenos ojos por el Ministerio de Educación que ha implementado varias políticas para evitar el ausentismo.
Mientras escuelas y liceos se encuentran en vacaciones, este tipo de recintos permanece abierto. Habrá más patrullajes y monitoreo policial.
Es oficial. El Gobierno confirmó la medida a través de autoridades regionales, desde este jueves y hasta el fin de semana.
Diego Pérez obtuvo el primer lugar, mientras que su par Gabriel Godo -del mismo colegio- quedó en segunda posición.
El documento obliga, además, al uso de mascarillas en recintos de salud de la comuna. Revisa las fechas de suspensión acá.
Los recintos, todos de enseñanza básica, cursaron las pruebas de Lenguaje y Matemáticas el reciente año.
Los nuevos estudiantes de la educación superior hicieron voluntariado en hospederías, escuelas especiales y un centro de adultos mayores. Pertenecen a Santo Tomás.
Se trata una estructura que automatiza el cultivo de trigo y ballica en nueve días. Conoce su historia acá.
El multimillonario aporte, explicaron, se invertirá en renovar la infraestructura, mejorar ventanas, cubiertas e instalar aislación térmica.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.