
Estos son los exámenes para detectar enfermedades y cáncer que puedes realizarte gratis en Ñuble
Se trata de diagnósticos claves para identificar complicaciones de base. Revisa acá cómo y dónde realizarlos.
Se trata de diagnósticos claves para identificar complicaciones de base. Revisa acá cómo y dónde realizarlos.
Cada CESFAM tendrá un ente calificador que revisará los expedientes médicos para descongestionar al COMPIN. Revisa cómo lo harán, acá.
Mientras Chillán u otras comunas no tengan un recinto especializado, deberán seguir siendo derivados a Concepción.
El operativo repartió 200 dosis a los voluntarios, que siempre están expuestos a riesgos sanitarios en emergencias.
El municipio de Bulnes implementará un plan piloto de agendamiento de horas médicas en seis sectores para descongestionar el Cesfam.
No han aumentado las atenciones derivadas de la emergencia, pero se han desplegado equipos de salud mental para atender a damnificados.
El Ministerio de Salud realizó jornadas informativas y revisó protocolos de detección en centros de salud de la zona. Acá te contamos todo.
Los trabajos iniciaron en septiembre de 2023 y significan una inversión de $8.500 millones. Beneficiará a 25 mil personas.
Vecinos de Villa El Conquistador, en Coelemu, bloquearon la Ruta Los Conquistadores por ocho horas exigiendo soluciones tras ocho años con fosas sépticas colapsadas. Tras la protesta, el GORE Ñuble y Biobío comprometieron financiamiento para limpieza y terminación del alcantarillado.
Más de 50 voluntarios fueron inmunizados contra enfermedades de alto riesgo en una jornada organizada por autoridades sanitarias.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.