Así es cómo LA FONTANA define qué contenidos publicar

Como un medio independiente y autónomo, nuestro medio de comunicación posee criterios editoriales y técnicos para desarrollar su trabajo periodístico.

Los principios editoriales de LA FONTANA están diseñados para garantizar la independencia, la objetividad y la calidad informativa del medio. Estos principios definen cómo el medio aborda la cobertura de hechos y establecen su autonomía frente a cualquier influencia externa.

Todo está normado en el Manual de Estilo, un documento de uso interno que regula el trabajo de todo el equipo profesional. Externamente, las decisiones son amparadas por la Ley 19.733.

Los principios editoriales pueden agruparse en los siguientes tres pilares:

(Haz clic sobre cada concepto para desplegar la pestaña)

Con frecuencia, instituciones públicas y privadas, empresas u organizaciones sociales, acuden a LA FONTANA para lograr la publicación de información, fotografías o comunicados de prensa.

El medio de comunicación recibe la información sin restricciones, pero nunca compromete su publicación.

La decisión de qué temas cubrir y cómo abordarlos recae exclusivamente en el equipo editorial, encabezado por su director(a). El medio no está subordinado a intereses externos ni responde a las imposiciones de instituciones, empresas o grupos sociales que busquen orientar la narrativa.

LA FONTANA selecciona sus fuentes basándose en criterios periodísticos y no en las expectativas o demandas de otros organismos. Por ejemplo, los comunicados de prensa son tratados como insumos, pero nunca se publican íntegramente ni sin verificación​.

Si bien, como medio, LA FONTANA posee un rol profundamente social, a través de su cobertura deja claro que:

La ley permite y protege la autonomía periodística del medio de comunicación, lo que incluye la selección de fuentes y las decisiones editoriales.
Por tanto, ninguna institución pública o privada puede pasar por encima de los criterios editoriales. Tampoco corresponde hacer presión para lograr algún tipo de publicación.
LA FONTANA es un medio de comunicación, no es un órgano de difusión institucional de ningún organismo.
Tanto instituciones públicas como privadas cuentan con presupuestos asignados a estas actividades, por lo que su inclusión en la prensa corresponderá siempre y cuando sean de real interés para la audiencia.
Son los periodistas y/o editores quienes seleccionan qué contenido se publicará y qué tratamiento se le dará.
Si bien el medio puede recibir minutas, comunicados, fotografías y material similar, jamás estará obligado a usarlo, sino que hará un trabajo editorial con estos insumos.

(Pasa el cursor o el dedo sobre cada recuadro)

En resumen, amparado en la ley y sus mecanismos de regulación interna, el medio de comunicación se reserva el derecho a publicar y editar contenidos según su criterio profesional. Esa es la esencia de la libertad de prensa.

Las noticias, donde quieras

Desde el 12 de diciembre de 2018

Papel digital

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.