
Diputado pide al Gobierno intervenir en Empresa Periodística La Discusión tras despidos de 9 trabajadores
Las desvinculaciones fueron definidas por la Universidad de Concepción, entidad que es propietaria del medio de comunicación privado.

Las desvinculaciones fueron definidas por la Universidad de Concepción, entidad que es propietaria del medio de comunicación privado.

En el recinto educacional los trabajos costarán $300 millones, mientras que para el edificio consistorial el fondo supera los $9 mil millones.

La región mantendría el mismo nivel de inversión que 2025, mientras otras zonas enfrentarán reducciones en sus asignaciones.

La obra considera reutilizar bodegas ferroviarias y sumar un edificio de siete pisos con laboratorios y depósitos especializados.

Revisa acá el detalle del denominado Plan Nacional de Infraestructura Pública que proyecta el MOP hasta el 2055.

Son 380 hectáreas que pertenecen al fisco y hoy administra el Ejército; de ellas, 50 podrían dar cabida al recinto penitenciario.

La iniciativa, según el Gobierno, daría riego a comunas, incluyendo 5.600 hectáreas en dicha comuna, principalmente a pequeños agricultores.

La región expuso proyectos conjuntos en turismo y producción industrial con delegación de la provincia china de Shandong.

El uso de pago electrónico reemplaza al efectivo, modalidad que aún genera infracciones en algunos servicios urbanos.

Un vuelo rasante por los portales oficiales de la Dirección de Presupuestos (DIPRES) y del Gobierno Regional de Ñuble permite dimensionar el verdadero volumen de










¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.