
Bomberos de Bulnes, Coihueco y Quillón reciben vacunas contra hepatitis y tétanos
El operativo repartió 200 dosis a los voluntarios, que siempre están expuestos a riesgos sanitarios en emergencias.
El operativo repartió 200 dosis a los voluntarios, que siempre están expuestos a riesgos sanitarios en emergencias.
El municipio de Bulnes implementará un plan piloto de agendamiento de horas médicas en seis sectores para descongestionar el Cesfam.
La Municipalidad de Bulnes anunció su programación de verano 2025, que incluye festivales, cicletadas, carnavales y conciertos en distintos sectores. Entre los artistas confirmados están El Pollo Fuentes y Américo, además de eventos en la Plaza de Armas y el Gimnasio Municipal.
La comuna de Bulnes celebrará la XXI versión de la Trilla a Yegua Suelta, evento que reúne tradiciones campesinas en la Región de Ñuble. Durante tres días, habrá espectáculos musicales, exhibiciones de trilla tradicional y actividades que destacan el patrimonio rural chileno.
El Hospital de Bulnes habilitó dos nuevos boxes para salud mental, sumando 8 espacios. Más de 1.000 personas y usuarios de programas TEA y Psiquiatría Infantil en Quillón, Santa Clara y Bulnes serán beneficiados.
El musical folclórico «Un tren que llegaba hasta el mar» revive los viajes en el ramal Chillán-Dichato en los años 80. Se presenta el 23 de enero en el Teatro Municipal de Bulnes con entrada gratuita. Descubre más sobre este trayecto ferroviario que conectó a miles de veraneantes con el litoral.
El Servicio de Salud Ñuble lidera campaña de vacunación contra el tétanos en Bulnes, enfocada en proteger a bomberos voluntarios. Conoce qué es el tétanos, su gravedad y cómo prevenirlo.
Casi 19 hectáreas de producción fueron autorizadas por el SAG. La región exportó 7 millones de bulbos la temporada pasada.
El segundo Servicio Local de Educación Pública administrará todos los recintos públicos de Chillán, Bulnes, Chillán Viejo, El Carmen, Pemuco, San Ignacio y Yungay.
El hombre, de 64 años, será procesado por cuasidelito de homicidio tras meses de investigaciones.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.