
Aumentan los permisos de edificación en Chillán, pero gremio recalca que indicador aún es bajo
Febrero registró casi 3 mil 600 metros cuadrados edificándose, pero se mantiene por debajo de los últimos cinco años.
Febrero registró casi 3 mil 600 metros cuadrados edificándose, pero se mantiene por debajo de los últimos cinco años.
Representantes de empresas cariocas y un municipio de Brasil se reunieron con la Cámara de la Construcción. De esto se trató la reunión.
La Cámara de la Construcción, que todos los meses aborda el tema, valoró la cifra pero dijo que siguen siendo menos m² que en 2019.
El proyecto podría retrasar obras públicas por demoras en permisos y generar incertidumbre en requisitos legales.
El presupuesto regional incluye pavimentaciones, embalses y concesiones, con un aumento del 39% respecto a 2024. Revísalo todo acá.
Las cifras corresponden a los últimos dos años y constatan la problemática que llevó al Gobierno a promulgar la Ley de Transición Eléctrica.
Aunque la Cámara de la Construcción destacó que, respecto a cifras previas a la pandemia, hay una caída del 59%.
El programa partió esta semana y busca aumentar la participación femenina en un sector dominado por hombres.
Se trata de asentamientos con incluso 50 años de antigüedad. Fueron 32 las viviendas otorgadas.
Estas iniciativas contemplan la construcción de 3.945 viviendas en la región según cifras de la CChC.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.