
Convenio promete agilizar trámites para obtener credencial de discapacidad en Chillán
Cada CESFAM tendrá un ente calificador que revisará los expedientes médicos para descongestionar al COMPIN. Revisa cómo lo harán, acá.
Cada CESFAM tendrá un ente calificador que revisará los expedientes médicos para descongestionar al COMPIN. Revisa cómo lo harán, acá.
La iniciativa, que incluye 10 mil metros cuadrados de señalizaciones, se complementa con patrullajes mixtos de Carabineros y Seguridad Municipal.
La PDI allanó dos domicilios y decomisó más de un millón de pesos. Quedaron con arresto domiciliario total.
La medida forma parte del descongelamiento de tarifas impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Hay 6 artistas y grupos confirmados para un recorrido por el país, pero aún falta conocer quiénes se presentarán en cada ciudad.
Hubo alerta roja y equipos terrestres y aéreos movilizados para contener y extinguir las llamas.
Se habilitarán puntos de reciclaje y se coordinará con las juntas de vecinos para la recolección.
En los recintos, ponían droga en los tragos y luego convencían a las víctimas de irse a un lugar más privado. Allí les robaban y usurpaban datos bancarios.
Las obras buscan mejorar la movilidad y reforzar el acceso vehicular.
Mientras Chillán u otras comunas no tengan un recinto especializado, deberán seguir siendo derivados a Concepción.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.