
Incendio en área protegida de Ñuble lleva 500 hectáreas de bosque nativo quemadas, pero aún no hay alerta roja
El fuego está descontrolado por lo que se necesita la alerta, explica el parque Peumayén, zona por la cual se expandieron las llamas.
El fuego está descontrolado por lo que se necesita la alerta, explica el parque Peumayén, zona por la cual se expandieron las llamas.
El proceso permite a los propietarios obtener seguridad jurídica sobre sus terrenos. Estará en Plaza de Armas y en Tres Esquinas de Cato.
El Comité Los Pinos, en Coleal Norte, inició la construcción de su proyecto habitacional tras más de 20 años de espera.
El operativo repartió 200 dosis a los voluntarios, que siempre están expuestos a riesgos sanitarios en emergencias.
Los 3 detenidos estaban trabajando en una faena agrícola no autorizada. Pero podrían localizar a más, ya que sigue la investigación penal.
El tribunal les aplicó medidas cautelares menos restrictivas. La Fiscalía evalúa apelar a la Corte para lograr la prisión.
Autoridades decidieron continuar el evento hasta la 01:00 hrs., argumentando el cumplimiento de protocolos de seguridad y el impacto en emprendedores.
No han aumentado las atenciones derivadas de la emergencia, pero se han desplegado equipos de salud mental para atender a damnificados.
Tras casi un día de combate, el foco en Las Tagüitas logró mermar y Senapred bajó la alerta roja: pero decretó otra para la comuna sanignacina.
Pese a las restricciones, trabajaron al aire libre, no tomaron medidas de seguridad y uno de ellos se estaba dando a la fuga.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.