
Realizan estudio para construir canal que conectará Embalse Punilla con zona agrícola
Se trata del Canal San Fabián, que debería movilizar hasta 1.600 litros por segundo. El ministerio aseguró que habrá participación ciudadana.
Se trata del Canal San Fabián, que debería movilizar hasta 1.600 litros por segundo. El ministerio aseguró que habrá participación ciudadana.
Al proyecto se le agregó el mejoramiento de la ruta N-31 y caminos perimetrales, además de un plan para reforestar 400 hectáreas, informó la Dirección de Concesiones.
El presupuesto regional incluye pavimentaciones, embalses y concesiones, con un aumento del 39% respecto a 2024. Revísalo todo acá.
Hay seis empresas interesadas, incluyendo compañías de China y España. Las obras deberían partir en 2028.
Según dijo el GORE, fue la propia ministra la que confirmó que licitarán el proyecto original. Las decisiones son «centralistas», acusó la casa regional.
En la lista del Gobierno también se incluyen avances para concretar los embalses Zapallar y Punilla. Revisa el detalle acá.
Se trata de la denominada «Mesa Punilla» que agrupa a la comunidad que recibirá el tranque.
El jefe regional llamó al Gobierno central a poner ojo a las consecuencias para vecinos y el ecosistema del proyecto en San Fabián.
Entre un 25% a un 30% buscan disminuir el área afectada, mientras el Gobierno aseguró que el proyecto «aborda las necesidad de seguridad de riego».
El secretario de Estado aseguró que el Gobierno analiza si es factible realizar modificaciones o ejecutar el proyecto tal como estaba.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.