
Gendarmería invita a borrar antecedentes penales en Ñuble: van más de 600 solicitudes
El trámite gratuito exige entre dos y cinco años de firma mensual y busca facilitar acceso a empleos formales.
El trámite gratuito exige entre dos y cinco años de firma mensual y busca facilitar acceso a empleos formales.
La autoridad pidió al Gobierno incluir el proyecto en el cronograma de cárceles concesionadas nacionales.
La planta sufrió daños por hasta $400 millones y era parte de un programa laboral con internos en reinserción.
El siniestro ocurrió pasada la medianoche y no dejó lesionados, los internos fueron evacuados. Fiscalía ordenó peritajes a Carabineros para determinar el origen del fuego.
Además, Gendarmería indicó que abrirán un sumario administrativo para determinar cómo se produjo el incidente. Conoce el caso, acá.
Los productos se elaboran en el CET local y buscan fortalecer habilidades laborales entre personas privadas de libertad.
El acuerdo permite que personas con penas menores trabajen sin pago y bajo supervisión en recintos de atención pública.
Se trata de un programa de carácter regional que busca disminuir la reincidencia y hacerse cargo del problema.
También habrá visitas guiadas, teatro y muestras institucionales, como parte de la celebración que se realiza todos los años.
La comisión, eso sí, revisó un total de 125 solicitudes, otorgando el beneficio a internos de distintos centros penales de la región.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.