
Hospedería Municipal de Chillán realiza talleres para la integración social de sus albergados
Con talleres, trámites y vinculación a redes públicas, busca favorecer la integración y acceso a oportunidades.
Con talleres, trámites y vinculación a redes públicas, busca favorecer la integración y acceso a oportunidades.
Teléfonos de emergencia en San Carlos: conoce los contactos municipales y de servicios básicos disponibles durante el invierno. Seguridad, agua, electricidad y prevención de riesgos en una sola guía.
Los grupos de riesgo son menores de cinco años y adultos mayores. Enfermedades como gripe, resfrío común, influenza y bronquitis encabezan la lista.
La medida busca evitar desbordes y daños a infraestructura hídrica entre mayo y septiembre.
Se trata de un plan del Gobierno Regional que considera 20 calles y pasajes de esa parte de la comuna de Pinto junto con equipos de emergencia que puedan despejar las vías.
Cuadrillas municipales realizan podas sectoriales en Chillán entre abril y agosto. Los trabajos incluyen uso de maquinaria especializada, coordinación con juntas vecinales y reforestación con especies de bajo consumo hídrico.
Su uso, explicó la autoridad sanitaria, reduce el riesgo de contraer enfermedades virales. Conoce acá todo lo que debes saber sobre su implementación.
La Operación Invierno en Chillán avanza con limpieza de canales y sumideros ante lluvias pronosticadas. La Unidad de Emergencias Municipal refuerza acciones para mitigar inundaciones.
Nuevo horario de invierno del Cementerio Municipal de Coelemu comienza el 24 de marzo. Información clave sobre horarios y ajustes para esta temporada.
Además de las bajas temperaturas, con una mínima de 3° y una máxima de 11°, hubo malas condiciones de ventilación.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.