
Nuevo CESFAM Durán Trujillo de San Carlos lleva 28% de avance: debería estar listo en 2026
La obra supera los $10 mil millones y está siendo ejecutada por la empresa CASAA Limitada. Revisa acá el proyecto.
La obra supera los $10 mil millones y está siendo ejecutada por la empresa CASAA Limitada. Revisa acá el proyecto.
Los recursos permitirán comprar equipos y vehículos para el recinto cuyas obras llevan un 99% de avance.
Embarazadas y adultos mayores son los que presentan las cifras de vacunación más bajas, pese a un adelanto en las campañas sanitarias.
La campaña se enfoca en nacidos entre 1971 y 1981 ante aumento de contagios provenientes de Estados Unidos.
El Servicio de Salud Ñuble reportó también que las atenciones de urgencia han aumentado casi un 10%.
La región alcanza 231 mil dosis administradas a grupos de riesgo, lo que supera el indicador esperado antes del invierno.
La cifra representa un aumento de más del 60% respecto a la semana anterior, según vigilancia epidemiológica regional.
Mientras, la cobertura contra Influenza llega al 69%, con más de 223 mil personas inmunizadas en la región.
La medida eliminó cuatro meses de retraso en trámites. Se realizó mediante un convenio entre el CESFAM y la COMPIN.
En el caso de los bebés, no pueden ser vacunados contra dicho virus pero sí contra el sincicial, vacuna que lleva un 86% de cobertura regional.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.