
FOTOS: Sinfónica de Ñuble inauguró temporada 2025 con grabación y concierto en San Carlos
En el evento se grabaron dos conciertos del compositor mexicano Manuel Ponce para el sello internacional Naxos.
En el evento se grabaron dos conciertos del compositor mexicano Manuel Ponce para el sello internacional Naxos.
Investigadoras abordaron la influencia de Claudio Arrau, María Luisa Sepúlveda y Violeta Parra en la música chilena.
Obras chilenas, la visita de músicos brasileños y varios conciertos que recorrerán la región es parte del calendario. Revísalo todo, acá.
También se presentará Paula Rivas, Cantando Aprendo a Hablar y destacados artistas locales. Revisa dónde y cuándo, acá.
Además, habrá muestras gastronómicas, feria costumbrista y exposiciones tradicionales. Acá, todo lo que debes saber.
El festival incluyó espectáculos gratuitos, feria de emprendedores y el regreso del “Cantar del Diguillín” tras cuatro años.
La actividad fue parte del calendario de verano de la comuna. Se presentaron «Los Ángeles Clásicos» y Álvaro Román.
El acuerdo incluye presentaciones en fechas emblemáticas y abre el edificio judicial para actividades culturales en la ciudad. Acá te contamos todo.
El 14° Festival Nacional de Folclore 2025 se realizará los días 15 y 16 de febrero en Chillán. La competencia reunirá a compositores de todo Chile, quienes podrán postular hasta el 6 de febrero. Los ganadores recibirán premios de hasta tres millones de pesos. Revisa las bases y la ficha de inscripción en el sitio oficial.
El evento incluirá el Cantar del Diguillín, presentaciones de artistas nacionales y más de 100 expositores locales. Revisa todo el cronograma, acá.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.