
Operación Cachureos: Revisa qué sectores de Chillán recorrerá hasta el 21 de junio
Calendario completo de la Operación Cachureos Chillán 2024: fechas, sectores, puntos de reciclaje, qué residuos se reciben y cómo participar.
Calendario completo de la Operación Cachureos Chillán 2024: fechas, sectores, puntos de reciclaje, qué residuos se reciben y cómo participar.
La Municipalidad de Chillán desarrolla el operativo “Operación Cachureos” entre el 9 y el 14 de junio, con recolección de residuos voluminosos y reciclaje en sectores como El Tejar, Los Nogales, Doña Francisca III, Villa Monterrico, Villa Creación y Los Volcanes II. Revisa lugares y objetos permitidos.
La Municipalidad de Chillán inicia la Operación Cachureos entre el 2 y 7 de junio, abarcando diversos sectores para el retiro de objetos en desuso y materiales reciclables, con el objetivo de prevenir microbasurales y fortalecer la gestión ambiental en la ciudad.
Chillán activa la Operación Cachureos del 26 al 31 de mayo. Revisa el cronograma por sector, qué residuos serán retirados y cómo participar en esta campaña municipal de reciclaje y limpieza.
Recolección de muebles, reciclaje y limpieza barrial del 19 al 24 de mayo. Revisa fechas, sectores, puntos y cómo participar en este operativo ambiental.
La Municipalidad de Chillán realiza la “Operación Cachureos” entre el 12 y el 17 de mayo, recolectando residuos voluminosos y reciclables en distintos sectores. Conoce qué se puede y no se puede entregar, cómo participar y qué son los microbasurales.
La Municipalidad de Chillán, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, desarrollará la «Operación Cachureos» desde el 5 al 10 de mayo, entre las 8:00 y
Entérate de los sectores, fechas y objetos aceptados en esta iniciativa medioambiental que busca combatir los microbasurales.
La iniciativa municipal contempla recolección de residuos voluminosos y reciclaje en sectores como Villa Chiloé, Bonilla y Robinson Ramírez. Incluye puntos para depositar plásticos, cartón, vidrio y aceite usado.
La Municipalidad coordina con juntas de vecinos la recolección de residuos voluminosos y reciclables. Revisa aquí las fechas, sectores y puntos de acopio habilitados.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.