
53 embarcaciones han vulnerado zonas protegidas del borde costero en Cobquecura
La cifra fue entregada en medio de una comisión especial por el uso del litoral de Ñuble. SERNAPESCA dijo que los responsables serán citados a tribunales.
La cifra fue entregada en medio de una comisión especial por el uso del litoral de Ñuble. SERNAPESCA dijo que los responsables serán citados a tribunales.
El cargamento venía desde el Biobío y se dirigía a la capital. La acción policial inició luego de que el transportista no presentara la documentación a los fiscalizadores.
Dos representantes de la zona se reunieron con el organismo marítimo tras las denuncias por embarcaciones pescando ilegalmente.
La zona está bajo la jurisdicción de la Capitanía de Lirquén, que queda a más de 60 kilómetros y en otra región. La inversión llega tras denuncias de embarcaciones que incumplían la ley de Pesca.
Autoridades locales y vecinos alzan la voz para proteger los recursos naturales del territorio.
Se dispondrán $900 millones para la adquisición o renovación de equipamiento, diversificación productiva y mejoramiento en la comercialización en el sector pesquero artesanal.
El sector industrial se mantiene como líder del indicador, mientras que en fruticultura destacan las berries y cerezas.
Todas las capturas y desembarques del pescado quedarán prohibidas en todo el país. Carabineros fiscalizará caletas y puertos.
Fue convocado para explicar por qué el Gobierno decidió apelar a un fallo que permite que barcos del Biobío pesquen en Ñuble.
Hace meses, pescadores artesanales de Cobquecura denuncian un uso indiscriminado del territorio por parte de naves de la región vecina.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.