
«Diálogos Concertantes»: Sinfónica de Ñuble recorrerá dos comunas de la región este jueves y viernes
La actividad incluye clase magistral de percusión gratuita en la capital regional y un repertorio que combina obras de Mozart, Chile y Brasil.
La actividad incluye clase magistral de percusión gratuita en la capital regional y un repertorio que combina obras de Mozart, Chile y Brasil.
El documental “Llamas de Honor” en Chillán rinde homenaje a Fernando Concha Poblete, Bombero Honorario nacido en San Carlos, con un estreno gratuito en el Teatro Municipal de Chillán. La pieza destaca la importancia del trabajo voluntario y la solidaridad en la comunidad.
La nueva agrupación podrá postular a proyectos y nace tras varias jornadas vecinales junto al Min. de Cultura y una entidad patrocinante.
Chillán lidera la inversión cultural en Chile, destacándose por su crecimiento en cultura desde 2011. La ciudad ha incrementado su gasto en arte y patrimonio, posicionándose como un referente a nivel nacional.
El sistema de sonido está conectado a las luminarias, lo que las transforma en amplificadores múltiples ante cualquier evento.
Obras chilenas, la visita de músicos brasileños y varios conciertos que recorrerán la región es parte del calendario. Revísalo todo, acá.
La actividad contará con la participación de Marce Avendaño, DJ Dass Adi, Shinigami y la banda Andersen.
Las estrategias deben cambiar: a nivel país, la especie está perdiendo territorio y es impactada por la actividad humana.
La orquesta se presentará con un repertorio tradicional y villancicos. Es la primera vez que llega al sector rural sancarlino.
Grupos folclóricos y de teatro amenizaron el evento que expuso pinturas y manualidades de los vecinos.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.