
Obras de Instituto Teletón de Ñuble ya llevan un 19% de avance: hay 150 personas trabajando
La construcción debería culminar en junio de 2026 y ser un alivio para 800 familias de la región.
La construcción debería culminar en junio de 2026 y ser un alivio para 800 familias de la región.
El recinto le dará vida a un sitio abandonado por años, destacaron vecinos del sector. Actualmente hay 116 personas trabajando en las obras.
Siguen desarrollando los cimientos que soportarán el edificio que, en total, tendrá 3 mil metros cuadrados. En junio de 2026 debe estar terminado.
El mandatario participará de la ceremonia en Argentina esquina Colón y luego volverá a la capital.
Se espera que las obras se extiendan por hasta 24 meses. Tendrá dos pisos, un subterráneo y 3,6 mil metros cuadrados.
La capital de Punilla es la única comuna de la región que figura en el cronograma. Conoce acá detalles del evento.
Botellas plásticas de cualquier tipo es lo que están recibiendo los puntos limpios de la región. Conoce la iniciativa acá.
El proyecto aumentó en un 40% los recursos. Costará $13 mil 800 millones provenientes del Gobierno Regional.
Las constructoras fueron las únicas en cumplir con los antecedentes de la oferta técnica. Proyectan un edificio de 3 mil 600 metros cuadrados en dos niveles y un subterráneo.
Eso sí, recién en marzo del 2024 se publicará la licitación y las obras podrían ser adjudicadas durante el segundo semestre.
¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.
Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.
Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.
Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".
Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.
Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».
Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.
En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.
Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.
Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.
Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.
Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.