Solsticio de invierno en el hemisferio sur

Columna de opinión en LA FONTANA, el medio digital de la Región de Ñuble.

Es celebrado por diferentes culturas ancestrales, reconocido como la vuelta al sol: hablamos del año nuevo y según la tradición Mapuche -We tripantu-, donde comienzan a brotar las semillas en estos días de lluvia. Este ciclo solar, relaciona el eje del planeta y el movimiento de traslación, generando diferencias de horas de luz por hemisferio, lo que es clave para que existan las cuatro estaciones.
Ocurrió el Sábado 20 de junio a las 17:43 horas (21:43 UTC). A esa hora, el Sol se encontró en su posición relativa más al norte, sobre el Trópico de Cáncer, dando así a esta parte del sur de nuestro planeta, el día más corto -con menos horas de luz solar- en el año.
Doy los buenos deseos para superar, buscar respuesta o solucionar los pendientes del año que recién pasó. Son tiempos de cambios en los que hay que estar bien definidos, volver a la inteligencia y reoxigenar la vida. Poniendo en valor la naturaleza humana, evitando ser bestias en esta pandemia.
Estos días, son ideales para plantar semillas nativas o transplantar de los almácigos a la tierra.
Como recomendaciones les dejo el Disco “Charango del Sur” de Freddy Torrealba y el Libro “Wenumapu Astronomía y cosmología mapuche” de los autores Pozo Menares, Gabriel; Canio Llanquinao, Margarita.

Esta sección es un espacio abierto, por lo que las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

Esta sección es un espacio abierto.

Las opiniones vertidas aquí pertenecen exclusivamente a su autor y no necesariamente representan una mirada editorial.

¿Quiere enviar sus cartas o columnas a LA FONTANA? Escriba a [email protected]

Últimas columnas
| Últimas noticias de Ñuble
Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.