IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Grietas, baches, congestiones y accidentes: la crítica situación de las calles de San Carlos

¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Para varios pudo haber sido tragicómico cuando el ex alcalde Hugo Gebríe Asfura (RN) -actualmente suspendido de sus funciones por el Tribunal Electoral- declaraba que su comuna es turística, teniendo puentes de madera, calles sin pavimento y otras tantas en mal estado. Si bien el juicio personal de Gebríe sobre “lo turístico” de la capital de Punilla no depende netamente del estado de las calles -ya que inciden muchos otros factores- es cierto que las vías locales están gastadas y dañan la calidad de vida; así lo han hecho saber los vecinos desde hace años en redes sociales y medios de comunicación.
Baches que parecen pequeños fosos, como los ubicados en Avenida Baena -una de las entradas a la ciudad- y puentes de madera que, si bien son mantenidos y reforzados, sólo permiten el avance de un vehículo a la vez, transformándose en un “cuello de botella” que más que beneficiar al tránsito expedito se transforma en un antónimo de ello.
Además, faltan semá-foros o hay mala implementación de ellos. El actual alcalde suplente, por ejemplo, asumió que “la falta de regulación en la intersección, ha significado la ocurrencia de varios accidentes que han dejado personas lesionadas, daños en vehículos y a las propiedades de los vecinos que residen en esa lugar”. Por otro lado, las intersecciones de Vicuña Mackenna con O’Higgins, en la cercanía de uno de los cruces de la línea férrea, posee semáforos que han sido puestos en marcha y apagados, por determinaciones en el cambio de sentido de las calles.
El pasado 2 de septiembre, la Municipalidad de San Carlos publicó en su página de Facebook que, por instruc-ción del alcalde suplente Méndez, la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) desarrollará un estudio de presupuesto para instalar un semáforo en Balmaceda con Puelma; la Dirección de Obras y la Secplan se coordinarán para reponer el pavimento en calle Itihue, entre Brasil y Roble, y, la Municipalidad agilizará el llamado a licitación para ejecutar el proyecto de reposición de veredas y construcción de puentes de concreto sobre el Navotavo en calles Roble y Brasil. 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.