IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El 40% de las pequeñas y medianas empresas creadas hace un año cerraron en Punilla

¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

No hay duda que la pandemia del COVID-19 ha presentado un escenario complejo para gran parte, por no decir toda, la economía del mundo y, en Chile, se nos han sumado las implicancias que dejó el estallido social de octubre de 2019.
Si ya la situación en el mundo y el país ha sido poco alentadora, la situación local, donde hay pocas empresas y deben competir con las grandes multinacionales, ha sido crítica para muchos gremios. El mes pasado, según consignó La Fontana, los dueños y administradores de pequeñas y medianas empresas gastronómicas, como restaurantes y deliverys (de reparto), se agruparon para conversar sobre los protocolos de reapertura con la autoridad local, ya que la pandemia y las medidas sanitarias que ha nivel país se habían implementado les mantuvieron a puertas cerradas.
Tal como ha sucedido con el gremio gastronómico, todo el comercio local se ha visto afectado por el panorama sanitario y social que ha significado este 2019 y 2020. En la provincia de Punilla, el 40% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) creadas durante este periodo de tiempo han cerrado sus puertas; así lo detallan desde la asociación gremial Emprende Punilla.
“Según nuestro catastro, hay pymes que han podido adaptarse, cambiando la forma de comercializar sus productos de presencial a digital, o vendiendo a domicilio, pero también un número importante de emprendedores debió cerrar sus negocios. Primero por el estallido social, que vino a cambiar el panorama, y luego por la pandemia, que fue un remezón tremendamente potente del que aún no nos reponemos bien”, detallaron desde el directorio de la asociación.
No obstante, desde la principal -y única- asociación de pymes que existe en Punilla destacan que el retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional (AFP) fue un impulso a la economía y sirvió para la subsistencia de muchos emprendedores que lo usaron para comprar mercadería, insumos o similares. La situación ha sido crítica en muchos casos”.
“Conozco pymes gastronómicas que se han visto muy afectadas y han tenido que cerrar sus puertas, o casos de personas que emprendieron hace poco y tenían expectativas muy altas y que se vieron derrumbadas con esta crisis”, comenta Carlos Pinochet, quien hasta octubre presidía Emprende Punilla.
Concretamente ese 40% que indicó la asociación significaron 27 empresas, en su mayoría de San Carlos, que cerraron sus puertas. 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.