IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Las causales por las que concejales de Ñiquén recurrieron al TER para remover al alcalde Manuel Pino

¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por Elías Meza Falcón |

El pasado 9 de octubre, cinco concejales de la comuna de Ñiquén dieron a conocer que presentaron un requerimiento de destitución para remover al alcalde de esa comuna, Manuel Pino Turra (UDI), ante el Tribunal Electoral Regional de Ñuble, que es el organismo competente para destituir, sancionar o resolver casos como éste. Los ediles presentaron un compendio de siete cargos en donde, postulan, existió notable abandono de deberes y faltas a la probidad.
La situación, similar a la presentada en 2018 al TER Biobío por tres concejales de San Carlos que llevó a la destitución del ex alcalde Hugo Gebríe (RN), busca que Manuel Pino sea removido de su cargo y no se le permita ocupar cargos públicos durante los próximos cinco años.
Fueron los concejales John Sepúlveda (RN), Alex Valenzuela (RN), José Mercado (DC), Domingo Garrido (PPD) y Pablo Jiménez (PS) quienes, como lo establece la legalidad vigente, debieron contratar un abogado para presentar el requerimiento. El concejal Álvaro Jeldrez, del mismo partido que el alcalde Pino, no se sumó a esta iniciativa particular ejecutada por sus pares.
Según señalan los miembros del Concejo Municipal de Ñiquén, el alcalde Pino viene incurriendo en estas faltas desde hace meses y años; ellos se las han señalado e incluso han habido oficios desde la Contraloría General de la República. Dentro de los siete cargos que se le atribuyen está el no pago de cotizaciones a funcionarios de la educación, omitir o eludir una propuesta de proyecto de Agua Potable Rural, despidos injustificados, no respetar dictámenes de la Contraloría, no entregar recursos al Fondo Común Municipal, irregularidades en el orden financiero de cuentas corrientes, presupuesto municipal y servicios traspasados, y la autorización para que personal no habilitado a manejar un vehículo municipal, el cual se siniestró con resultado de muerte.
“Hay cosas que se arrastran desde el periodo anterior de su administración, como el caso del despido de una profesional que estaba con su fuero maternal, cuando la Contraloría ordenó restituirla de sus funciones, lo que no fue acatado; él siguió adelante con el despido, luego hubo que pagarle una indemnización de más de treinta millones de pesos, y al alcalde y al administrador municipal se les sancionó con el descuento de un 5% de su sueldo durante un mes, lo que no fue acatado”, declara a La Fontana el concejal socialista Pablo Jiménez. El edil ñiquenino prosigue: “este año 2020 nos llegó un informe de Contraloría, el que no se nos entregó y luego, este año, nos enviaron otra vez el informe preguntando el por qué no nos pronunciamos respecto al primer informe que se nos había enviado, cuando la realidad es que a ningún concejal se le hizo entrega de ello. Nosotros habíamos dado por superado el tema, asumiendo que había pagado esa multa del 5% del sueldo suyo y del administrador, pero finalmente no se hizo y la Contraloría nos pide a nosotros (los concejales) pronunciarnos. Los seis concejales nos pronunciamos en que debía pagar lo que la Contraloría le había indicado y cinco concejales estuvimos de acuerdo en iniciar este proceso paralelo y entregar toda la documentación de éste y otros casos al Tribunal Electoral en Chillán”.
En redes sociales, donde parte de las autoridades comunales han dado a conocer el requerimiento y sus causas, ha existido apoyo pero también críticas a la tardanza de la medida. La Fontana consultó a los ediles sobre esto. El concejal de Renovación Nacional, John Sepúlveda, señaló que “en mi caso, el pertenecer a una coalición política (Chile Vamos) no es impedimento para poder denunciar estas irregularidades que son evidentes. A mi me duele decirlo, pero es así. Cuando la gente salió a la calle pidió transparencia en la política, y yo hago lo que a mi me corresponde en mi cargo como concejal. Aquí estamos cumpliendo nuestras funciones, para la cual nos pagan. Cada vez que uno observa una irregularidad debe hacerla saber, primero ante el Concejo pleno y luego tomar cartas en el asunto”.
Bajo la misma línea, Pablo Jiménez señaló que “en los diez años que llevo como concejal, nunca he sido partidario de acusar a alguien al TER, pero aquí se fueron acumulando cosas tanto así que la Contraloría nos exigió a nosotros en el tema; eso dio pie a la acusación. Aquí no hubo temas políticos, ni se están buscando votos. Además, es muy difícil que este caso llegue a su fin antes de las elecciones. Ahora, si este proceso lo hubieramos hecho al inicio del periodo del alcalde la gente diría que ’lo quieren destituir por secretaría’, porque nunca es momento oportuno. Pero no es la intención andar figurando políticamente; aquí queremos que el municipio enderece su accionar”.
La Fontana contactó al alcalde Manuel Pino mediante el departamento de comunicaciones municipal, pero no hubo declaraciones ya que las hará “una vez notificado del requerimiento”. 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.