IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Campañas y votaciones: las normas que usted debe conocer

¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por Elías Meza Falcón |

Pasan los meses y los chilenos nos encontramos cada vez más cerca de uno de los procesos eleccionarios más relevantes de nuestra historia reciente. El año 2021 viene cargado electoralmente: tendremos elecciones parlamentarias -de senadores y diputados-, elecciones de constituyentes -para la Convención que redactará la nueva Constitución-, elecciones municipales -de alcaldes y concejales-, elecciones presidenciales y de gobernadores regionales -un nuevo cargo administrativo de elección popular-. Además, a fines del reciente mes de noviembre todas las regiones tuvieron elecciones primarias para definir candidatos a este último cargo y 36 comunas del país tuvieron primarias para la alcaldía.
Tanto como la cantidad de elecciones que enfrentaremos el próximo año es la cantidad de candidatos que ya circulan en la calle, redes sociales y medios de comunicación, es por ello que en La Fontana contactamos al Servicio Electoral en Ñuble (Servel) para darle a conocer a usted las fechas y normas que rigen este proceso; todo en pos de mejorar y fortalecer la democracia y eliminar las malas prácticas.

ELECCIÓN HISTÓRICA
Desde el Servel nos detallan que “se establece por primera vez la elección democrática del Gobernador regional, votación que, en conjunto con la elección de las autoridades comunales, se llevarán a cabo el domingo 11 de abril de 2021, y significarán una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones”. El cargo de Gobernador regional vendrá a reemplazar al actual Intendente y será acompañado por el Delegado presidencial regional, que será designado por el Gobierno de turno.
Aunque es sabido que en esa misma elección se elegirán también los constituyentes, aún está en proceso legislativo. Desde el Servicio Electoral nos detallan que “respecto a la elección de constituyentes, es preciso señalar que, una vez concluido el proceso de calificación del Plebiscito Nacional, el Presidente de la República, dentro de los cinco días siguientes a la comunicación que realice el TRICEL, convocará a la elección de los miembros de la Convención Constitucional, que conforme a la ley 21.200/2019, deberá llevarse a cabo en la fecha antes indicada”.

PERIODOS DE CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL
Si bien, comúnmente se usan los conceptos de “campaña” y “propaganda” electoral como sinónimos, no significan lo mismo. Desde el Servicio señalan que el periodo de campaña es el plazo en el que los candidatos pueden desarrollar actividades, planificar un equipo y gastos de campaña y participar en reuniones y entrevistas como “candidato”; no antes. Por otro lado, se llama periodo de propaganda electoral cuando los candidatos efectúan gastos e inversiones económicas para llevar a cabo su campaña.
Estos plazos se establecen por ley. El plazo para ejecutar las campañas electorales de las elecciones municipales comienza el 11 de enero y termina el 21 de abril. Mientras que el periodo de propaganda electoral en medios de comunicación inicia el 10 de febrero y finaliza el 8 de abril.

¿PUEDO DENUNCIAR A CANDIDATOS QUE HAGAN CAMPAÑA ANTES DEL PLAZO?
La Fontana consultó al Servicio Electoral sobre los canales de denuncia mediante los cuales la ciudadanía puede dar alerta de que existen candidatos que están realizando campañas desde ya, no cumpliendo con los plazos establecidos.
“Hacemos presente que el Servicio Electoral pone a disposición en www.servel.cl, junto a sus canales de atención telefónicos, vía web, o en redes sociales oficiales, toda la información inherente al proceso electoral, tanto para conocimiento de la ciudadanía, como para candidatos. En la sección Trámites, opción de “Portal de Denuncias Ciudadanas” https://denuncias.servel.cl/inicio.xhtml, es posible efectuar denuncias por incumplimiento a la normativa vigente, para lo cual se han establecidos infracciones”.
De todos depende que las reglas del juego se cumplan, y para ello la ciudadanía debe vigilar de cerca estos procesos que cimentan nuestra democracia. 

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.