IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

27 mil ñublensinos han solicitado los nuevos bonos por la pandemia

¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un total de 881.672 solicitudes a nivel nacional registró la jornada de ayer el sitio web www.ingresodeemergencia.cl, tras el inicio de las postulaciones a los bonos que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera entregará en los meses de enero y febrero a los hogares mayormente afectados por la pandemia, de las cuales 27.439 corresponden a la Región de Ñuble.

En específico, se trata del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Covid Cuarentena; el IFE Covid Transición y el Bono Covid Preparación y Apertura, cuyos montos variarán entre $25 mil y $100 mil por integrante del hogar, según la fase del Plan Paso a Paso de cada comuna, entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre.

REALIDAD REGIONAL

En Ñuble, el intendente, Cristóbal Jardua, se mostró optimista tras el primer reporte entregado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que alcanzó el pasado viernes un peak nacional de visitas en la web de 205.106 usuarios. “Estamos optimistas en llegar a todas las familias de Ñuble que lo requieran, ya que en las primeras 10 horas de iniciada la postulación a los nuevos beneficios sociales anunciados por el Presidente Sebastián Piñera, para ir en ayuda de quienes se han visto afectados por la pandemia, en la región se registraron más de 27.400 solicitudes. Reiterar el llamado a informarse, ya que son más de 94 mil hogares los que podrían recibir este aporte a nivel local, por lo que la Seremía de Desarrollo Social reforzará su despliegue para apoyar a los vecinos en este proceso que se extiende hasta el 18 de enero”, destacó la autoridad regional.

Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, reiteró que el plazo de postulación para optar al primer beneficio es el 18 de enero. “Son 10 días los que tenemos para postular, es un proceso simple, que no requiere Clave Única, sin embargo, vamos a estar apoyando en conjunto con los Servicios Relacionados, Fosis, Senama, Senadis e Injuv, para asegurar que nadie que cumpla con los requisitos, se quede sin postular a estos beneficios que está entregando el Gobierno frente a la pandemia. En cuanto al detalle de postulaciones, destacar que en la primera jornada la capital de Ñuble, Chillán, registró 12.929 solicitudes; le sigue Quillón, con 2.002 postulaciones y San Carlos, con 1.821”, señaló la Seremi.

Agregó que “esperamos estar pagando el 29 de enero. Si todos postularan, esperamos llegar a más de 7 millones 800 mil personas con esta entrega de beneficio en las 346 comunas del país. Por lo tanto, nuestro llamado a las familias a postular e ingresar a www.ingresodeemergencia.cl”.

 POSTULACIONES Y PAGO

El periodo de postulación para el pago de enero será entre el 8 y el 18 de enero de 2021, ambas fechas inclusive, mientras que el pago comenzará los últimos días de enero.

El periodo de postulación para el pago de febrero será entre el 8 y el 18 de febrero.

La solicitud se realiza en www.ingresodeemergencia.cl, a través de un formulario en línea. Los hogares que hayan obtenido el IFE deberán solicitarlo sin completar nuevamente la información.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.