Estás leyendo | Efeméride: Un día 5 de febrero, fallece Violeta Parra

Efeméride: Un día 5 de febrero, fallece Violeta Parra

La folclorista ñublensina exportó talento, trabajo sistemático y verdadera identidad chilena al mundo. ¿San Carlos o San Fabián?

Comparte esta noticia

Un día como hoy, 5 de febrero, pero de 1967, falleció la polifacética folclorista chilena Violeta Parra Sandoval. Su muerte -suicidio- se dio sólo unos meses antes de que cumpliera 50 años. Fue la primera persona de Latinoamérica en exponer en el Museo del Louvre, Francia, uno de los más destacados a nivel mundial.

Dejó una virtuosa discografía y grandes recopilaciones; según muchos músicos e historiadores del género, es imposible entender la música chilena del pasado siglo XX sin la recopilación hecha por Parra Sandoval. Violeta, aparte de madre, cantora y artista arpillera, se dedicó a recorrer una infinidad de sectores rurales del centro de Chile, conociendo a cantoras populares cuyos conocimientos solo existían en el imaginario colectivo. Violeta Parra los traspasó al papel, consolidando nuestra verdadera identidad folclórica nacional, y creó una discografía propia exportando ese saber.

Las noticias en tu WhatsApp

Recibe las publicaciones de LA FONTANA al instante

La figura de Violeta Parra es netamente ñublensina, pero aún se discute si nació en San Carlos o San Fabián; ambas comunas se autodenominan como la cuna de la folclorista.

SAN CARLOS O SAN FABIÁN
El año 1992, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró que la folclorista nació en una casa de San Carlos -Roble 531-, lo que hoy es un inmueble restaurado por el Ministerio de Obras Públicas y usado por la Municipalidad local para realizar actividades culturales y exposiciones. La capital de Punilla suma a su expediente la existencia del acta de nacimiento de Violeta, que acredita el domicilio en calle Roble.
Por su parte, San Fabián de Alico -que también es la acreditada cuna del antipoeta Nicanor Parra Sandoval- tiene el vínculo con la Fundación Violeta Parra -dirigida por Isabel, la hija de la folclorista- y gracias a esa institución, durante los últimos años, ha sido difundido el relato de “Violeta nació en San Fabián”; de hecho, en todas las plataformas de la Fundación, se señala eso.
Sancarlina o sanfabianina, Violeta Parra es una figura que, hasta nuestros días, ha incidido en la música y el arte local. A lo largo de la provincia de Punilla aún se escucha ese canto popular campesino que Parra destacó y recopiló.

Queremos informarte siempre. Te enviamos noticias por correo electrónico para iniciar tu jornada.

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios