IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Deserción escolar: 110 niños y jóvenes abandonaron sus estudios en Punilla durante 2020

A nivel regional, fueron 464 los estudiantes que dejaron de serlo en el primer año de pandemia.
Foto: Comunicaciones Ministerio de Educación (Flickr)
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

La Seremi de Educación de Ñuble informó las nuevas cifras de deserción escolar en la región. Un total de 464 niños y jóvenes dejaron el sistema educacional a nivel regional; de ellos, el 62% son hombres y el 38% son mujeres. De todos los niveles registrados, que van desde primero básico a cuarto medio, el primer año de Enseñanza Media registró el mayor índice de abandono escolar -106 alumnos de ese nivel desatendieron su enseñanza educativa-.

La cifra regional es menor a la prevista: el Mineduc en Ñuble proyectaba que durante el año pasado más de 1.200 estudiantes se alejaran de establecimientos educacionales. Igualmente, es inferior a la deserción escolar de 2019, año en el cual 730 jóvenes ñublensinos dejaron las aulas de manera irregular.

En la provincia de Punilla, fueron 110 los estudiantes que dejaron de serlo, lo que significa un 23,71% del total de deserción regional. Así lo detalló el organismo regional a La Fontana. Estos alumnos dejaron su escolaridad durante el 2020, lo que se vio reflejado en que no se matricularon en 2021.

El seremi de Educación, Daniel San Martín, fue enfático en señalar que la deserción -es decir, cuando existe abandono de los estudios– es una problemática que hay que abordar con mucha fuerza e indicó que “nuestro desafío es que esos 464 estudiantes, que por diferentes motivos dejaron el sistema escolar este año 2021, vuelvan a reincorporarse al sistema y continúen con su trayectoria educativa y que, además, no se sumen nuevos niños, niñas y jóvenes a esta cifra”.

LA DESERCIÓN EN LA MIRA DEL MINEDUC

Para combatir la deserción, el Ministerio de Educación ha habilitado dos herramientas que buscan evitar el aumento de estas cifras a futuro. Una de ellas es el Servicio de Alerta Temprana (SAT), instrumento que, a partir del análisis de diversos datos administrativos -información educativa, socioeconómica y familiar-, identifica a estudiantes de 7° básico a 4° medio en mayor riesgo de abandonar los estudios. También existe la Herramienta de Gestión de Contacto, que permite a los establecimientos levantar información sobre la situación de cada estudiante y visualizarla de manera simple, en el contexto de educación online o semipresencial.

Además, el Ministerio ha puesto en marcha el plan «Reinserción oportuna», que contactará a los apoderados de los estudiantes matriculados en 2020 y que aún no concretan su matrícula el presente año.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.