IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

45 mujeres de la región recibieron recursos de la Corfo para reactivar sus pymes

La noticia beneficiará a emprendedoras de 11 comunas, en una región donde cerca del 60% de mujeres en edad de trabajar, no realiza actividades laborales.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un grupo de 45 mujeres pertenecientes a 11 comunas de Ñuble recibirán hasta tres millones de pesos, gracias a la reciente adjudicación del PAR Impulsa Mujer 2021 de la Corporación de Fomento del Gobierno (Corfo). A través de la iniciativa, las emprendedoras obtendrán un 100% de financiamiento para ejecutar planes de inversión, capital de trabajo y desarrollo de competencias y capacidades, al interior de sus pymes.

Las participantes de este PAR (Programa de Apoyo a la Reactivación), emprenden en diversos rubros, como el de la informática, jardines infantiles, transporte y construcción.

“Hemos tenido un año y meses muy duros para todos», comentó el Intendente regional Cristóbal Jardua. La autoridad de Ñuble enfatizó que, a nivel Gobierno han enfocado sus esfuerzos en «el fomento productivo, porque sabemos que la crisis que vivimos, primero el estadillo social y luego la pandemia, ha golpeado duramente a nuestros emprendedores. Hoy estamos felices que 45 proyectos de Ñuble, liderados por mujeres ñublensinas, se adjudiquen estos recursos, que sabemos impactará directamente en reactivar o recuperar todo su potencial productivo y de gestión».

Las emprendedoras recibieron la noticia este viernes 16 de abril, en un encuentro en el que participaron junto a autoridades regionales y profesionales de distintas municipalidades de la región.

El director de la Corfo en Ñuble, Daniel Sepúlveda, destacó la eficiencia con la que las emprendedoras postularon a esta convocatoria y las invitó a ser parte activa del ecosistema de emprendimiento e innovación de la región. “Las empresas lideradas por mujeres han demostrado tener un gran potencial para desarrollar proyectos sólidos y con impacto económico. Hemos vivido meses muy complejos producto de la pandemia y estamos conscientes de que esto las ha afectado especialmente a ellas», puntualizó.

Desde la Corfo «nos interesa apoyarlas no solo en su proceso de reactivación, sino que también en el desarrollo de nuevas propuestas que les permitan llevar adelante ideas y proyectos para generar recursos y aportar con fuerza al desarrollo económico de nuestra región de Ñuble”, destacó el director regional.

EN ÑUBLE, CERCA DEL 60% DE LAS MUJERES EN EDAD DE TRABAJAR, NO ESTÁN HACIÉNDOLO

El Programa de Apoyo a la Reactivación con foco en empresas lideradas por mujeres fue anunciado en marzo, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Esta iniciativa fue impulsada por la Corfo en todo Chile, y en Ñuble contó con un total 150 millones de pesos.

“Uno de los grupos más afectados por la actual contingencia sanitaria y económica sin duda han sido las mujeres, hemos visto el ejemplo del gremio de los jardines infantiles y peluquerías que son mayormente liderados por ellas. Este subsidio se transforma en una oportunidad de salir adelante y ser un aporte concreto en la reactivación económica de nuestra región”, señaló el seremi de Economía de Ñuble, Dalibor Franulic.

La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, se refirió a la importancia del anuncio. “La adjudicación de estos recursos para 45 proyectos liderados por mujeres de nuestra región reflejan el espíritu resiliente y con coraje que tiene la mujer de Ñuble. Una pandemia que no ha conocido de género y que evidencia que las más afectadas son las mujeres que en la última década han experimentado un fuerte retroceso en la participación laboral”, agregó.

Según informó el Servicio Nacional de Capacitación y empleo (Sence) en marzo de 2021, en Ñuble, el 58,7% de las mujeres en edad de trabajar es inactiva laboralmente, es decir, no realiza actividades laborales. La cifra dobla el porcentaje de hombres en similar situación a nivel regional -30%-.

Este apoyo entregado por Corfo se suma a los 157 proyectos del PAR Impulsa Turismo 2021, correspondientes a los primeros 500 millones de pesos, de un presupuesto total de mil millones de pesos disponibles para esa convocatoria.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.