IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Aprenda a regar correctamente su huerta

Quizás es el aspecto más importante para tener el éxito que se quiere en la huerta, sin embargo muchas personas caen en errores por falta de experiencia y terminan estropeando sus cultivos.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Lo primero que se debe saber para regar correctamente su huerta es que ya sea la falta o el exceso de agua pueden generar serios problemas a las plantas. Es importante que piense en el suelo como un reservorio que día a día se debe ir «rellenado». Esta capacidad de estanque depende de las características texturales del suelo.

Características de los diferentes sistemas de riego – Dimmeeb, Calidad,  Servicio y Garantía. Herramientas de Jardin
El riego por goteo es lo más eficiente.

La época de riego comienza luego de la primera mitad de la primavera y se debe ir combinando con las últimas lluvias de la temporada.

El mayor problema que tienen los huerteros es que se olvidan de regar adecuadamente y se dan cuenta de la falta de agua cuando las plantas ya están con un grado de deshidratación muy avanzado. Por lo mismo, lo recomendable es usar un sistema de riego por goteo, el cual tiene una alta eficiencia de uso de agua. Así mismo permite corregir la humedad del suelo de una forma muy rápida. Ahora bien, si este sistema está configurado con un programador automático, el problema del riego estará en cierta medida solucionado.

¿Cuándo regar?

Se debe evitar regar a medio día o en horas con una alta temperatura ambiente. Esto puede generar problemas de hongos, ya que siempre quedan zonas con alta humedad, temperatura y sombra. condiciones ideales para que los hongos ataquen. La mejor hora para regar es siempre en la tarde-noche, cuando la temperatura ambiente desciende. Ahora bien, si cuenta con un sistema de riego programable, es muy adecuando poder regar en las primeras horas de la madrugada. De esta manera el terreno amanece sin charcos y las plantas tendrán el tiempo necesario para secar su follaje.

¿Cuánto regar?

El consejo es siempre mantener la primera capa de suelo húmeda. Para esto se debe revisar constantemente el suelo. Pero para aquellos que son más técnicos, se debe pensar que en pleno verano el suelo puede perder entre 5-7 litros de agua por cada metro cuadrado, pero recuerde que esto es un dato muy ambiguo que sólo sirve como una referencia. Cada tipo de suelo tiene sus propias reglas y propiedades que hacen variar esos valores. Es por eso que se recalca que cada horticultor deberá poner la mayor atención posible es todos los aspectos que afectan el desarrollo de sus cultivos.

Ahora bien, si tiene cultivos en macetas, la forma más simple de regar es ponerlos sobre un plato de agua por un tiempo, esto permitirá que el suelo absorba la cantidad de agua justa de acuerdo a todas sus características.

No se asuste si cree no saber manejar este aspecto, con el tiempo y experiencia será parte de su conocimiento y podrá dejar de sentir cierta preocupación y disfrutará cada momento en su huerta. Y será un experto cuando riegue su huerta.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.