IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Óscar Crisóstomo asumió como Gobernador Regional de Ñuble

El candidato electo por el Partido Socialista ayer tuvo la ceremonia de asunción, en un contexto de discrepancias por las instalaciones que utilizará para desarrollar su cargo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ayer asumió el primer Gobernador Regional de Ñuble, Oscar Crisóstomo (PS). Lo hizo en una ceremonia desarrollada en el Teatro Municipal de Chillán. Su asunción al cargo se enmarcó en un contexto de debate respecto a las funciones del cargo, las dependencias que usará la autoridad y posibles nuevas atribuciones, lo que aún es materia de discusión en el Congreso.

En su discurso, recalcó que se está haciendo historia para generar una real descentralización de la administración del país y respecto a sus tareas manifestó énfasis en: “lo primero es tener una buena instalación dentro de esta institucionalidad que es el Gobierno Regional”.

También hizo alusión a las relaciones con el poder Ejecutivo, donde afirmó: “a pesar de la poca colaboración del Gobierno central, trabajaremos incansablemente para avanzar y cumplir con nuestro programa de Gobierno”.

Desde ayer, 14 de julio de 2021, todas las intendencias regionales y gobernaciones provinciales del país cambiaron su denominación: ahora son delegaciones presidenciales regionales y provinciales. Lo mismo sucedió con los intendentes y gobernadores, que hoy son delegados presidenciales.

En Ñuble, el ex intendente Cristóbal Jardúa ahora es el Delegado Presidencial Regional y, en Punilla, la ex gobernadora Pía Sandoval es la Delegada Presidencial Provincial.

COHABITACIÓN ENTRE EL DELEGADO Y EL GOBERNADOR

El nuevo Gobernador Regional tendrá sus dependencias en lo que, hasta el lunes era la Intendencia de Ñuble, al interior del Gobierno Regional (frente a la Plaza de Chillán). Se preparó el lugar para recibir a la nueva autoridad junto a su equipo. Son 1.565 metros cuadrados del edificio los que se compartirán entre Óscar Crisóstomo y su equipo, el delegado Jardúa y el resto de funcionarios del GORE.

“Las dependencias del Gobierno regional se ubican en el tercer nivel de los Edificios Públicos, es la planta que tiene mayor espacio, comodidades y es un nivel que fue completamente renovado cuando pasamos a ser región”, comentó el Delegado Presidencial.

En ese contexto, durante la semana pasada el gobernador Crisóstomo mostró su descontento por el espacio asignado a su cargo. «Creo que hay un simbolismo que se debe respetar, ya que la Intendencia Regional siempre ha estado en el segundo piso de este edificio, y entendiendo que la primera autoridad ahora es la electa por la ciudadanía, debería ser ese el espacio para el gobernador», señaló a Radio Cooperativa.

El senador Claudio Alvarado (UDI), criticó la postura de la nueva autoridad: «La jerarquía o dignidad del cargo no la hace una cantidad de metros cuadrados, disponer de vehículos o de cómodas oficinas. La dignidad del cargo, a mi juicio, lo hace un trabajo directo y constante, resolviendo los problemas de la comunidad”. Actualmente, un proyecto de ley en el Senado busca que los gobernadores regionales tomen el lugar ocupado por los ahora delegados presidenciales.

Por otra parte, Oscar Crisóstomo recalcó la falta de recursos para el personal que se necesita. Respecto al Gobierno agregó: “hay que estar a la altura de las circunstancias, entendiendo lo significativo que es para las regiones esta nueva estructura».

Los días previos a la toma de su cargo, el gobernador Crisóstomo hizo alusión a sus reuniones con los representantes del ejecutivo en la región, en donde no han podido llegar a acuerdos sobre nuevas instalaciones del Gobierno de Ñuble. También agregó que ha solicitado conversar con el Presidente de la República para buscar soluciones a los problemas mencionados.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.