IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Primarias presidenciales en Punilla: son 14 locales de votación y habrá transporte gratuito

Al igual que en la pasada elección, el Gobierno anunció diversos recorridos hacia zonas rurales. La Seremi de Salud llamó al autocuidado.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Más de 420 mil ciudadanos podrán votar en Ñuble mañana, domingo 18 de julio, en las Elecciones Primarias Presidenciales, que elegirá a los candidatos presidenciales del pacto Chile Vamos (UDI, RN, Evópoli y PRI) y Apruebo Dignidad (Frente Amplio y PC).

Según información de la Secretaría de Gobierno de Ñuble (Segegob), 4.753 de los habilitados para el sufragio militan en alguno de los partidos políticos participantes y el resto son independientes. Hoy al mediodía, autoridades de Gobierno recorrieron las dependencias del Liceo Politécnico Ignacio Carrera, de San Carlos, que es uno de los principales locales de votación.

«En la región tenemos más de 500 mesas habilitadas para sufragar, en 63 locales de votación», detalló el Seremi Segegob, Raúl Martínez. «Son cifras alentadoras que posibilitan que las personas ejerzan su derecho ciudadano. Hay que recordar que (los votantes) tienen que ir con una mascarilla de recambio, un lápiz pasta azul, su carnet de identidad y alcohol gel«, añadió la autoridad.

En Punilla son catorce los locales de votación que operarán mañana. La Delegación Presidencial (ex Gobernación) anunció una serie de recorridos de transporte gratuito para acercar a los vecinos de sectores rurales. 22 viajes de ida y vuelta servirán de locomoción para los habitantes de la provincia.

Puede ser una imagen de texto
NÓMINA DE RECORRIDOS GRATUITOS | 18 DE JULIO

«Hacemos un llamado a la comunidad, a que vengan a votar este fin de semana. Mañana hay elecciones desde las 8:00 a las 18:00 hrs. Además, hay un horario especial para nuestros adultos mayores: a contar de las 14:00 hrs. hasta las 18:00 hrs.», explicó la delegada Pía Sandoval.

Por otro lado, la Seremi de Salud, la doctora Marta Bravo, puntualizó: «El pase de movilidad no es necesario para concurrir a los locales de votación. Es importante que la ciudadanía vaya a votar; no solo no hemos tenido contagios, sino que tampoco brotes a causa de las votaciones. Es importante que concurran con la ruta del voto seguro».

MESAS Y SALAS DE VOTACIÓN

Verónica Armijo, delegada electoral del Liceo Politécnico y parte del personal designado por el Servel para ejecutar este proceso, explicó el funcionamiento de las mesas: «En esta elección, al igual que en la anterior, la mesa puede funcionar con dos vocales a contar de las nueve de la mañana. Hacemos la invitación a los vocales que ya están citados: el colegio está dispuesto, las salas ordenadas y contamos con todas las medidas sanitarias«.

Consultada por La Fontana respecto a cuál es el aforo regular en cada mesa de votación, la delegada electoral detalló: «una mesa podrá estar constituida por cinco vocales. Además, pueden estar los apoderados de mesa que se hayan inscrito, pueden ser uno o dos, y acá adentro (de la sala) siempre hay una o dos electores: uno votando y otro en la mesa haciendo los documentos que correspondan.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.