IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ñuble tendrá Museo Regional

El principal recinto museográfico de Ñuble se edificará en el Parque Ultraestación de Chillán. Habrá un concurso arquitectónico para su diseño.
Los vestigios de las bodegas ferroviarias en el Parque Ultraestación, de Chillán. | Foto: Ministerio de las Culturas
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Un espacio que recorra la historia, el patrimonio y la identidad de la región. Eso es lo que, tanto autoridades como gestores culturales del territorio, esperan que sea el futuro Museo Regional de Ñuble, ubicado en Chillán. Esta semana, personeros del Gobierno anunciaron un concurso público para el diseño arquitectónico de lo que será nuestro principal recinto museográfico.

El Museo se edificará en el Parque Ultraestación, un espacio urbano emplazado a un costado de la línea del tren, cercano a la estación ferroviaria y a cinco cuadras de la Plaza de armas de esa ciudad. Allí, aún se encuentran retazos de lo que, en su tiempo, fueron las bodegas de Ferrocarriles del Estado.

El concurso de arquitectura, que recibirá anteproyectos de construcción, estará abierto entre el 2 al 20 de septiembre, y es convocado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio. Esto se enmarca en el Plan Nacional de Infraestructura Patrimonial, impulsado por ese ministerio y los de Bienes Nacionales, Obras Públicas y Desarrollo Regional.

“Los quiero invitar a imaginar estos cuatro galpones (bodegas ferroviarias) interrelacionados y convertidos en salas de exposiciones, localizadas en el corazón del  Parque Intercomunal Ultraestación de Chillán, que ya cuenta con una primera etapa construida”, expresó Carlos Mallet, director del Servicio del Patrimonio, en la ceremonia donde se dio a conocer el concurso arquitectónico, que proyecta un total de 5.827 metros cuadrados.

Según explican desde la Seremi de las Culturas de Ñuble, el futuro Museo Regional contemplará áreas de acceso público, como salas de exposición permanentes e itinerantes, auditorio, talleres, cafetería y un sector restringido a los visitantes, que servirá como depósito de colecciones, laboratorios u oficinas administrativas.

En palabras de las autoridades, «El Museo Regional permitirá dar cuenta de la identidad regional a través del resguardo y puesta en valor de las memorias locales, además de transformarse en un espacio de encuentro y diálogo para la comunidad».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.