IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde hoy, toda la Región de Ñuble está en fase cuatro

Luego de 17 meses de pandemia en la región, todas sus comunas se encuentran en "Apertura inicial". Las últimas en dejar la fase tres fueron San Carlos y Quillón, esta madrugada.
Captura de pantalla de la Plataforma Territorial del Minsal. | 14/08/2021
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado jueves, el Ministerio de Salud anunció que las comunas de San Carlos y Quillón, en Ñuble, avanzarían este sábado a fase cuatro, denominada «Apertura inicial». Gracias a este cambio del Plan Paso a paso, todo el territorio ñublensino se encuentra en dicha fase, siendo, junto a Arica, Aysén y Magallanes, las cuatro regiones del país cuyas comunas están completamente en apertura. Es un hecho histórico; nunca antes existió tanta libertad de movilidad desde el inicio de la pandemia -hace 17 meses-.

La doctora Marta Bravo, Seremi de Salud de Ñuble, destacó la situación regional: «Los avances de las comunas en el Plan Paso a paso son un reflejo de la actual situación epidemiológica, con una disminución sostenida de los casos activos».

A su vez, la autoridad sanitaria elogió el proceso vacunatorio: «Esto es consecuencia directa de la gestión del Gobierno, desde la perspectiva de la campaña de vacunación realizada en el territorio nacional y que posiciona a nuestro país como un ejemplo a nivel mundial. De hecho, Chile es la primera nación en Latinoamérica en administrar dosis de refuerzo a población ya vacunada, lo que evidencia una gestión inmunizadora eficiente y anticipada.

Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Cristóbal Jardúa, durante la semana expresó: “Estamos muy contentos de ver cómo ya la totalidad de nuestra región de Ñuble, en los próximos días va a estar en fase cuatro, y esto no es casualidad, acá hay un responsable y ellos son nuestros vecinos. Acá está por delante la voluntad que ha tenido toda nuestra comunidad en concurrir de forma ordenada y paulatina, haciendo caso a lo indicado por el Ministerio de Salud en el calendario de vacunación».

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.