IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Alcalde de Coihueco entra a rehabilitación, a un mes del accidente que lo dejó en coma

El alcalde (s) Russel Cabrera explicó la situación del jefe comunal. Está en "coma vigil" y respira por sus propios medios.
Carlos Chandía dirigiendo una actividad municipal. Foto de archivo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Durante la tarde de ayer, la Municipalidad de Coihueco compartió el último parte médico sobre el estado de salud de alcalde, Carlos Chandía Alarcón (RN). La autoridad, que sufrió un accidente vehicular que lo dejó en coma –hace un mes-, «se encuentra en fase de rehabilitación«, segun reza el comunicado proveniente del Hospital Clínico Mutual de Seguridad.

«Actualmente, el señor Chandía se encuentra bajo tratamiento de rehabilitación mulitidisciplinaria, con el objeto de recuperar funcionalidad, movilidad y comunicación, luego del grave traumatismo del sistema nervioso central que sufrió el pasado mes de julio», explicó el doctor Alberto Hayden, director del hospital. Si bien, sigue en estado de coma, «se encuentra vigil, respirando por sus propios medios», añadió el directivo hospitalario.

El estado de coma vigil se produce cuando el paciente está despierto y consciente, pero es incapaz de producir respuestas motoras, (es decir, mover alguna parte de su cuerpo o hablar) o tiene un repertorio limitado de movimientos (se mueve muy poco).

«En definitiva, él continua inconsciente, pero ha tenido algunas pequeñísimas reacciones, que es parte de la respuesta que está teniendo a los distintos tratamientos que se están llevando a cabo para activar la parte neurológica», explicó a La Fontana el alcalde (s) de Coihueco, Russel Cabrera Parada.

FUERA DE RIESGO VITAL

«Nuestro alcalde ha salido de todo riesgo vital. También se ha confirmado que él respira por sus propios medios, sin utilizar respirador mecánico, lo cual nos alegra mucho», expresó Cabrera. Eso sí, el alcalde subrogante admitió que su recuperación «evidentemente, va a requerir un tiempo prolongado«.

El pasado 12 de agosto, la comuna de Coihueco cumplió 138 años de historia. En la instancia, funcionarios y personal de la Municipalidad expresaron su pesar por el actual estado de Carlos Chandía, y pidieron por su mejoría. Respecto al ambiente municipal, Russel Cabrera trascendió que «nos alegra mucho esta evolución, que ha ido de menos a más. Se mantiene la esperanza de que él pueda restablecerse del todo de este grave accidente».

EL ACCIDENTE

Recordemos que el alcalde Chandía protagonizó un impactante accidente de tránsito a bordo de su camioneta, cuando se trasladaba hasta la Municipalidad de Coihueco, en la ruta que conecta Talquipén con esa ciudad. En ese momento, fue trasladado al Hospital Clínico Herminda Martín, de Chillán, y días después, por aire, fue trasladado al Hospital de la Mutual, recinto que lo alberga actualmente.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

A las 09:09 hrs.

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.