IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Variante delta: Confirman primeros casos en Ñuble

Según explicó la Seremi de Salud, se realizó una "correcta interrupción de la transmisión del virus".
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

A eso de las 16:00 hrs. de hoy, la Seremi de Salud de Ñuble confirmó la existencia de cuatro casos de COVID-19, tipo variante delta, en la Región de Ñuble, según consignó el portal ladiscusion.cl. La seremi Marta Bravo, detalló que los contagiados fueron aisladas oportunamente en residencias sanitarias, con «una correcta interrupción de la cadena de transmisión del virus».

Se trata de cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, que llegaron hoy al país. «Fueron testeados con PCR en el aeropuerto de Santiago, y autorizados a dirigirse a su domicilio rural en San Carlos, con la instrucción de realizar cuarentena obligatoria de diez días para viajeros«, explicó la autoridad sanitaria.

Los hombres fueron testeados en la Región Metropolitana, mientras que sus dos acompañantes se realizaron el PCR en la residencia, arrojando positivo. Las muestras, según relató la seremi, fueron enviadas al Instituto de Salud Pública». Según publicó Radio Biobío, los portadores de la variante provenían de Cancún, México.

VARIANTE DELTA EN OTRAS REGIONES

Actualmente, hay contagios de COVID-19 tipo variante delta en las regiones de Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos, y Magallanes. Es decir, la variante está presente en nueve de las 16 regiones de Chile.

¿QUÉ ES LA VARIANTE DELTA?

Existen múltiples variantes del coronavirus, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), las clasificó basados en el alfabeto griego y las priorizó según si corresponde a variantes de preocupación o variantes de interés. La variante Delta se registró por primera vez en India, donde es totalmente preponderante.

Es una cepa que tiene un 60% más de transmisibilidad que la de origen y, según evidencia científica entregada por Public Health England, puede haber una asociación a que produzca más hospitalizaciones. Según declara la Clínica Las Condes, las vacunas contra el Covid-19 son seguras y eficaces para prevenir la enfermedad grave, severa y la muerte. Es probable que la vacunación disminuya la propagación de todas las variantes y reduzca las probabilidades de que surjan nuevas y aún más peligrosas.


Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.