IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Le entregó una carta: Alcalde Suazo pide a Piñera frenar la desmunicipalización educativa

Durante los últimos días, se han levantado voces de oposición al proceso en el que los establecimientos educacionales serán traspasados al Mineduc.
Momento en que el madatario recibe la carta. A su derecha, el alcalde Suazo y Frank Sauerbaum | Foto: Municipalidad
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Ayer, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, visitó Ñuble, en el marco del natalicio de Bernardo O’Higgins. El mandatario asistió al tradicional desfile en Chillán Viejo, luego visitó las obras del Hospital Regional y, más tarde, llegó hasta el Regimiento N°9 de Chillán. Hasta allá se trasladó el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, quien le entregó una carta donde expresa su oposición al proceso de desmunicipalización educativa, y le solicita detenerlo.

En el documento, según informó el municipio sancarlino, la autoridad comunal pide expresamente al presidente que «se frene el traspaso de la educación municipal al Ministerio de Educación, o, que al menos, se demore el proceso de cambio». El alcalde Suazo (PS) entregó la carta en compañía del diputado Frank Sauerbaum (RN). Piñera habría recibido la misiva con el compromiso de, al menos, leerlo.

Pero la carta de Suazo no es el único folio que recibió el presidente. Otros representantes de los departamentos de educación comunales hicieron lo propio, entregándole documentos al jefe de Estado.

«Este no es el momento para seguir con el proceso en curso», aseguró el alcalde de San Carlos. Además, justificó su solicitud en los cambios sociopolíticos que vive el país: «El proyecto (de desmunicipalización) fue hecho en otro tiempo, cuando Chile era otro; antes de un estallido social y antes de saber que elegiríamos escribir una nueva Constitución«.

Por su parte, Frank Sauerbaum se mostró satisfecho por el encuentro. «Acabamos de estar brevemente con el presidente de la República, para hacerle entrega de un documento que los gremios de la educación le hicieron llegar», expresó el legislador. Estamos satisfechos de que él ya estaba al tanto de la situación y podamos avanzar en una paralización de esta desmunicipalización que ha revelado varios problemas que hay que mejorar», añadió el diputado oficialista.

Uno de los motivos que ha despertado preocupación entre autoridades comunales y sus funcionarios, según señalan, es la potencial «pérdida de sus empleos». «Realizar este cambio drástico sin tampoco velar por los miles de empleos de nuestros funcionarios no es lo adecuado«, emplazó el alcalde Suazo.

REUNIÓN CON OTRAS AUTORIDADES

El pasado jueves, en el Salón del Concejo Municipal de San Carlos, se reunieron directivos de educación y dirigentes de algunas comunas de Ñuble. La instancia, dirigida por el alcalde Suazo, contó con la presencia de la senadora Loreto Carvajal (PPD); el alcalde (s) de Coihueco, Russel Cabrera; el presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, Herex Fuentes; la presidenta del Colegio de Profesores de San Carlos, Stoyna Mavroski; dirigentes y representantes de la AFE (Asociación de Funcionarios Educativos), Jardines VTF (Vía Traspasada de Fondos) y departamentos de educación municipales; además, representantes del diputado Sauerbaum y del alcalde de San Fabián, Claudio Alumna, y algunos concejales del territorio.

Allí, se dialogó sobre frenar la desmunicipalización y buscar apoyo administrativo y político. Según el municipio sancarlino, las autoridades expusieron sus puntos de vista y el panorama actual de los intentos legislativos para frenar el proceso, los que «no han rendido frutos y no han tenido respuestas ni en el Congreso ni con el Ministro de Educación, Raúl Figueroa».

Según fuentes de este medio, se estarían preparando nuevas acciones desde los gremios y autoridades que apoyan el freno de la desmunicipalización. Entre ellas, se baraja, incluso, realizar movilizaciones.

Las autoridades, dirigentes y representantes reunidos en el Salón del Concejo Municipal, el pasado jueves 19.

¿Qué es la desmunicipalización?

La desmunicipalización de la educación es un proceso en el cual todos los establecimientos educacionales y sus funcionarios, que actualmente dependen de las municipalidades del país, serán traspasados al Ministerio de Educación. La acción inició durante los últimos días del Gobierno de Michelle Bachelet, en marzo de 2018, y actualmente sigue en curso; pero se ha gestado de manera lenta, y ha despertado oposición y discrepancias con gremios docentes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.