IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Es oficial: Paso fronterizo Minas-Ñuble es incluido entre los cruces habilitados de Chile

En territorio chileno, el camino tiene solo 55 kms de ruta y es de ripio; el resto del sendero es "huella de herradura". En Argentina, hay interés legislativo para abrirlo.
Uno de los letreros viales que anuncia el límite entre Chile y Argentina, una de las fronteras más grandes del mundo.
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El pasado 23 de agosto, fue publicado en el Diario Oficial la denominación oficial del Paso Minas-Ñuble, que conecta las regiones de Ñuble, en Chile, con la provincia de Neuquén, en Argentina. El hecho, catalogado por el Delegado Presidencial Cristóbal Jardúa como «un anhelo de muchos años» vino de la mano con la inclusión en la lista de los Pasos Fronterizos Habilitados, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Concretamente, son las comunas de San Fabián (provincia de Punilla, Ñuble) y el sector Las Ovejas, en el departamento de Minas, los territorios conectados por el paso fronterizo que atraviesa la cordillera de Los Andes.

«Estamos avanzando en la apertura definitiva del paso que unirá Ñuble con Neuquén» declaró optimista el delegado Jardúa. «El pasado sábado se publicó en el Diario Oficial la oficialización del nombre. Antes era un paso sin nombre y ahora se llama, oficialmente, Paso Minas-Ñuble y, además, ha sido incorporado a la lista de pasos fronterizos que unen a nuestro país con Argentina», añadió la autoridad de Gobierno.

HABILITADO PERO NO ABIERTO

Por su parte, el alcalde de San Fabián Claudio Almuna (RN) destacó que «como comuna, estamos muy contentos. Tener la ratificación del nombre y que se habilite el paso nos permite estar bien posicionados para una posible apertura. Es un broche de oro al trabajo público que hemos hecho en pro de las comunidades rurales».

Minas-Ñuble, también conocido en Argentina como Vacalauquén-Los Tábanos, existe desde el siglo XIX, concretamente, desde 1872. Conectaba a los pueblos cercanos de Chile y Argentina, produciendo incluso un intercambio cultural. Fue cerrado en la década de 1980. El año 2020, el Servicio de Aduanas autorizó su apertura temporal en verano, y según señala el Gobierno, se pretende repetir la acción este año.

INTERÉS DESDE EL OTRO LADO DE LA CORDILLERA

Para los trasandinos, el paso fronterizo es de «interés legislativo». En la Honorable Legislatura de Neuquén (el parlamento regional) fue aprobado un proyecto, de la diputada argentina Marita Villone, que le da esa denominación. El documento destaca la relación y el interés en el cruce cordillerano.

«Desde hace varios años, autoridades de la Región de Ñuble en Chile, y el Departamento Minas en Argentina, sueñan con la apertura de un Paso internacional para unir ambos países, apuntando a un crecimiento que favorecerá a las regiones en lo económico, turístico y cultural«, señala el folio legislativo.

UNA RUTA DE RIPIO Y «HUELLA DE HERRADURA»

En el territorio chileno, el Paso Minas-Ñuble considera 81 kilómetros, de los cuales 55 corresponden a camino de ripio y los 26 kms. restantes son «huella de herradura», es decir, un sendero sin construcción humana, donde las marcas son el paso de caballos y animales similares.

En territorio argentino, según señala el medio Agencia de Viajes AR, solo resta la construcción de los últimos 5 kms. que faltan para conectar a Las Ovejas con el hito internacional, es decir, la línea de frontera entre las dos Repúblicas.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.