IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

San Carlos cuenta con medición oficial en el Sistema Nacional de Calidad del Aire

Uno de los pasos a futuro es trabajar en la creación de un Plan de Descontaminación comunal, con los datos arrojados por la medición.
Detalle de la parte superior del equipo de medición | Foto: Seremi
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Desde este mes, la calidad del aire de San Carlos es publicada en el Sistema de Información Nacional de la Calidad del Aire (SINCA), plataforma que monitorea los niveles de contaminación en algunas ciudades del país. El sistema obtiene información en tiempo real de la situación atmosférica local.

El Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño, calificó el hecho como un «hito». «Esto viene a sellar la gestión de la calidad del aire, con un tremendo adelanto como es la instalación del monitoreo de San Carlos», expresó la autoridad.

«Ahora contamos con un instrumento oficial, como es la estación de monitoreo que se encuentra al interior del Cementerio Municipal, en la Población 11 de septiembre, que es uno de los sectores más representativos de la comuna».

TRABAJO PREVIO CON EQUIPO PORTATIL

Hasta hace poco, San Carlos contaba con un Equipo de Monitoreo Portatil -instalado en 2020-. Primero, el dispositivo se ubicó en la azotea de la Municipalidad de San Carlos, frente a la Plaza de armas. Luego, fue trasladado al Liceo Violeta Parra, en la Población 11 de septiembre. Finalmente, las mediciones fueron trasladadas al Cementerio Municipal de San Carlos.

«Cuando se estableció el acuerdo con el Ministerio, aportamos con un equipo portatil. Primero tuvimos que analizar la medición tradicional, que busca generar un blanco -esto es, una medición de referencia-. En el verano pudimos medir e incluso calibrar el equipo. Pudimos tener referencias de diferentes alturas, diferentes lugares y, al mismo tiempo, establecer una medición fija«.

«Hoy venimos con un equipo con certificación. El inicial solamente era referencial de buena o mala calidad del aire. En este, los datos se encuentran certificados y calibrados, e incluso con la asistencia de una entidad externa que hace funciones de calibración y entrega el dato como corresponde».

Según indicó la autoridad, el equipo de medición quedará instalado definitivamente al interior del cementerio. «Es justamente lo que quisimos establecer: el lugar con mayor densidad poblacional y, obviamente, que tenga la seguridad y tranquilidad las 24 horas», explicó.

LO QUE SE VIENE

Chillán y Chillán Viejo, que poseen desde hace años este tipo de mediciones, tienen restricciones vehiculares y ambientales para disminuir los niveles de contaminación cuando es necesario. San Carlos, hasta ahora, no cuenta con restricciones ambientales. ¿La razón? Se necesita un Plan de Descontaminación Atmosferica que faculte a la autoridad a restringir a la población.

«Ya tenemos los datos. Con estos datos, lo que se tiene que hacer ahora es una solicitud para poder crear un Plan de Descontaminación. Debe establecerse, como buena medida de gestión ambiental, la invitación a la comunidad, entidades públicas y privadas para generar este plan de descontaminación, conociendo los datos que nos va a entregar esta medición».

Con los datos futuros se podrá establecer si San Carlos es una zona latente -que presenta indices de contaminación comunes- o saturada -que tiene indices de contaminación que sobrepasan los niveles normales.

«VALLE CENTRAL DE ÑUBLE»

Para el Ministerio del Medioabiente en la región, las mediciones oficiales desde San Carlos son una antesala para lo que será el plan de gestión de la calidad del aire «Valle Central de Ñuble». La proyección, diseñada por el seremi Caamaño cuenta con el respaldo de la ministra de la cartera, Carolina Schmidt, e incorporará siete comunas bajo un solo instrumento de medición ambiental.

La intercomuna de Chillán y Chillán Viejo, San Carlos, Coihueco, Pinto, Bulnes y San Nicolás formarían parte de la iniciativa, que, en un futuro, permitirá tomar medidas generales para mejorar la calidad del aire en invierno.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Avisos legales
HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.