IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Piñera presenta «Plan Sequía»: Fomentará la desalinización, seguirá construyendo embalses y creará un fondo especial

Entre los objetivos está el continuar con la construcción del Embalse Punilla, y otros 25 tranques.
Sequía en Chile| Foto: Agencia UNO
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentó este domingo el Plan contra la Sequía con medidas que buscan aumentar la disponibilidad de agua, mejorar la eficiencia en su uso y asegurar el abastecimiento para el consumo humano y la producción de alimentos.

La estrategia, según explica el Gobierno, tiene foco en las regiones más afectadas por la sequía. Considera fomentar la desalinización de las aguas (transformar el agua salada en agua potable); la tecnificación de riego, continuando con la construcción de una veintena de embalses; impulsar la inversión para Agua Potable Rural (APR); y asegurar un uso eficiente del agua en las ciudades.

Sebastián Piñera lanzó el Plan Sequía en Pedelhue, comuna de Colina (Región Metropolitana). | Foto: Alex Ibáñez

A continuación, el desglose de los principales puntos del Plan Sequía del Gobierno de Chile:

DESALAR EL AGUA

«La desalinización de agua se fortalecerá especialmente en las regiones de Coquimbo y de Valparaíso, las más afectadas por la escasez hídrica. Además, se espera agilizar proyectos de inversión en plantas desalinizadoras. La capacidad de las plantas desaladoras que actualmente existen en nuestro país para uso de minería, industria y consumo humano asciende a 6.653 litros por segundo.

En tanto, están en construcción cuatro proyectos de desaladoras en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo; existen tres proyectos en proceso de calificación ambiental y cuatro en desarrollo».

UNA VEINTENA DE EMBALSES

«Respecto de la tecnificación del riego, se continuará adelante con el plan de construcción de 26 embalses impulsados durante este Gobierno -entre ellos, el Embalse Punilla (Ñuble)- y se pondrá discusión inmediata a la prórroga de la Ley de Riego por 12 años más. En la última década, esta ley permitió inversiones en obras de infraestructura que beneficiaron a más de 330.000 usuarios, de los cuáles el 80% fueron pequeños agricultores«.

FONDO ESPECIAL DE SEQUÍA

Además, «se creará un Fondo Especial de Sequía que permitirá superar los $110 millones de dólares de inversión en riego por año, en 2021 y 2022; y se impulsará un fondo de investigación estratégica en sequía por $6.000 millones de pesos, con el cual se espera obtener propuestas concretas de corto y mediano plazo para hacer frente a la sequía».

MÁS APR

«Los proyectos de Agua Potable Rural (APR) para garantizar el consumo humano también se verán fortalecidos. En 2021 se invertirán más de US$342 millones, casi triplicando el promedio de inversión anual de la última década (2010-2019) y se mantendrá un impulso de inversión en Agua Potable Rural para alcanzar una inversión de $650 millones de dólares para el bienio 2021-2022″.

EVITAR RIEGOS EXCESIVOS
 
Finalmente, «se buscará crear conciencia en la sociedad, incluyendo a gobiernos regionales y municipales, empresas, agricultores, compañías sanitarias y familias, sobre el uso eficiente del agua en las ciudades. Las medidas incluyen, por ejemplo, un trabajo coordinado con los municipios que evite riegos diurnos o excesivos«.

Las propuestas presentadas por el Presidente Piñera este domingo se desarrollan en el marco de la Estrategia Hídrica, plan que nació al alero de la Mesa Nacional del Agua, convocada por el mandatario el 9 de octubre de 2019 y que está conformada por representantes del Congreso, la sociedad civil, los gremios, los canalistas, del sector urbano y rural, y del Gobierno.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.