IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Senador Alvarado (UDI) por voto obligatorio: “La libertad de elegir desaparece. Hoy no están los tiempos para imponer”

Parlamentario por Ñuble adelantó su voto en contra, en los actuales términos en que se discute la iniciativa que modifica el artículo 15 de la Constitución.
Claudio Alvarado en el hemiciclo del Senado. | Foto: Archivo
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Comunicado de prensa


Su voto en contra al proyecto de reforma constitucional que busca restituir la obligatoriedad del voto en elecciones populares, adelantó durante su discusión el Senador por Ñuble, Claudio Alvarado (UDI).

Sobre la reforma originada en dos mociones refundidas, que modifica el artículo 15 de la Constitución estableciendo la obligatoriedad del sufragio, el legislador aseguró que “más que estar discutiendo si volvemos a una situación de voto obligatorio, lo que deberíamos estar haciendo es una reflexión profunda de por qué las personas no se motivan para participar en las elecciones”.

“Algunos, con calculadora en mano, tienden a buscar sistemas electorales alternativos, cuando los resultados, en el último tiempo, no los acompañan. Son miradas indudablemente legítimas, pero después de un largo período de tener un voto obligatorio e inscripción voluntaria, nos movilizamos hacia la inscripción automática y el voto voluntario, pensando, precisamente, que lo fundamental para las personas es su libertad para elegir (…) Si los actores políticos no somos capaces de generar esas confianzas con la ciudadanía, difícilmente las personas van a sentir la motivación para acudir a las urnas a emitir su opinión y elegir a determinadas personas que los represente en cargos de elección popular”, agregó.

Este proyecto, como expuso durante su intervención, “nos deja en el peor de los mundos, porque tenemos una inscripción automática y nos generaría una situación de carácter obligatorio, de ir a votar, o sea, aquella libertad de elegir desaparece y hoy no están los tiempos para imponer, hoy no están los tiempos para que otros decidamos sobre la voluntad de las personas y hacerles obligatoria una situación. Creo que no es el momento para que, de una u otra forma, desde el Parlamento amarremos a las personas (…) No creo que sea sano, no creo que sea oportuno ni conveniente someter a las personas a esta doble obligación”.

Según se explicó durante la discusión, los alcances de esta reforma no podrían aplicarse para las próximas elecciones de noviembre, dado que ya está corriendo el cronograma electoral, y en el caso de las elecciones primarias la votación siempre tendrá el carácter de voluntaria.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.