IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

17 convencionales se separan de la Lista del Pueblo y crean “Pueblo Constituyente”

Los integrantes de la Convención Constitucional anunciaron su separación definitiva del bloque y ratificaron su carácter de independientes.
Punto de prensa a un costado del ex Congreso Nacional (Santiago). | Foto: Fresia Ramírez
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Por Rodolfo Ríos y Elías Meza


Hace minutos, en un punto de prensa realizado al costado del ex Congreso Nacional  (Santiago), 17 convencionales constituyentes electos por la Lista del Pueblo (LdP) anunciaron su separación del conglomerado y la creación de uno nuevo: “Pueblo Constituyente”.

Desde que la lista (del Pueblo) decidió tomar el camino electoral en el espacio del poder constituido, ratificamos nuestro carácter de independientes y optamos por organizarnos de manera autónoma, distanciandonos de sus definiciones y acciones políticas”, señalaron quienes desde hoy, conforman el nuevo conglomerado.

¿QUIÉNES INTEGRAN “PUEBLO CONSTITUYENTE”?

Los 17 primeros integrantes del nuevo movimiento son: Marcelo Arellano (Distrito 8), Francisca Arauna (Distrito 18), Francisco Caamaño (Distrito 14), Ivanna Olivares (Distrito 5), Lisette Vergara (Distrito 6), Ingrid Villena (Distrito 13), Dayyana González (Distrito 3), Camila Zárate (Distrito 7), Natalia Henríquez (Distrito 9), César Uribe (Distrito 19), Elsa Labraña (Distrito 17), Manuel Woldarsky (Distrito 10), Loreto Vallejos (Distrito 15), Fernando Salinas (Distrito 18), Tania Madariaga (Distrito 7) y Rodrigo Rojas (Distrito 13).

Es probable que, a lo largo de la semana, se sumen nuevos convencionales a Pueblo Constituyente.

LAS POLÉMICAS EN LA LISTA DEL PUEBLO

La Lista del Pueblo es un movimiento político que surgió para agrupar candidaturas independientes de cara a las pasadas elecciones de convencionales constituyentes. Lograron la elección de 27 miembros de la Convención Constitucional.

Con un gran despliegue en redes sociales y movimientos civiles, la LdP tuvo intenciones de seguir en la palestra política después de esas votaciones: se lanzaron pre candidaturas presidenciales. Primero, se alzó Cristian Cuevas, y luego Diego Ancalao (cuya postulación fue rechazada por la presentación de 23 mil firmas acreditadas ante un notario fallecido). A pesar de los intentos, La Lista del Pueblo no logró concretar una carta a La Moneda.

Con lo sucedido hoy, se coronan una serie episodios en donde varios constituyentes -electos con el apoyo de la lista-, se han desmarcado o, derechamente, salido del movimiento político.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.