IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Se adelantan los relojes: La historia de Chile y los cambios de hora

A las 00:00 hrs. de esta noche, el reloj debe adelantarse 60 minutos en todo Chile -menos Magallanes-. ¿Por qué tenemos cambios de hora? ¿Cuál es su historia? Te lo contamos en esta nota.
Foto de contexto | Pixabay
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Será esta medianoche. Las 00:00 hrs. de este domingo 5 de septiembre se transformarán en las 01:00 hrs., es decir, los relojes se adelantarán 60 minutos en todo el territorio nacional, a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Es el denominado horario de verano, y existe en Chile desde 1927. Lo regula la Ley 8.522 que «fija la hora oficial para toda la República». Pero esto de adelantar o atrasar los relojes a causa de las estaciones del año viene de mucho antes.

EL ORIGEN DE LOS CAMBIOS DE HORA

Fue el científico Benjamín Franklin -considerado uno de los «padres fundadores» de su país, Estados Unidos– el que implantó la idea de tener un horario «de invierno» y otro «de verano». Lo justificó a partir de la economía: si las horas de mayor trabajo y vida social se ubican a la luz del día, se gasta menos luz artificial. Eso fue en 1784.

Desde ese entonces, y copiando la medida del país del norte, algunas naciones del mundo, especialmente las más extremas -Chile entre ellas- adoptaron dos horarios. Pero, los cambios de hora siempre han sido cuestionados; es cosa de recorrer la historia de la Ley 8.522 para observar modificaciones que fueron y vinieron. La última del siglo pasado la estableció el presidente Frei Montalva.

ALTERACIONES RECIENTES

En 2015, el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet eliminó el horario de invierno; el país se rigió por un solo horario durante todo el año. El hecho, como era de suponerse, levantó críticas políticas.

“Esto no fue una discusión ideológica, ni de valores, ni política. Esta es una discusión principalmente ciudadana”, dijo en su momento el ministro de Energía de Bachelet, Máximo Pacheco.

Al año siguiente, el alcalde de Punta Arenas elevó una solicitud para modificar el horario en su región -la que, al ubicarse en el extremo austral, vive otra realidad en cuanto a horas de luz-. La solicitud fue aceptada y, desde 2016, los magallánicos poseen su propio horario, independiente del resto de la nación.

Para el diario internacional El País, de España, la situación chilena es excepcional. «Aunque decenas de países del mundo cambian de hora dos veces al año, el problema es especialmente complejo en países como Chile, que tiene un territorio muy largo y angosto», acuñó en sus páginas en marzo de ese año.

Finalmente, en 2019, el Gobierno del presidente Sebastián Piñera restituyó el uso de dos horarios y, desde entonces, el primer sábado de abril comienza el horario de invierno y el mismo día en septiembre, el de verano.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

No puedes copiar el contenido de esta página.

Las noticias, donde quieras

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.