IR A LA RADIO

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Piden declarar Emergencia Agrícola en las 21 comunas de Ñuble

Hace unos días, el Delegado Presidencial solicitó la medida al Ministerio de Agricultura. Actualmente, 8 comunas se encuentran en estado de emergencia. El gobernador Crisóstomo tildó la acción como "tardía".
Sequía en Ñuble | Creative Commons
¡Comparte!

¿Aún no recibes las noticias en tu WhatsApp?

ATENCIÓN: Este artículo se publicó hace mucho tiempo

Emergencia Agrícola para todas las comunas de la Región de Ñuble. Eso fue lo que solicitó el Delegado Presidencial Cristóbal Jardúa al Ministerio de Agricultura, el pasado 1 de septiembre. Actualmente, ocho comunas del territorio se encuentran en estado de emergencia: Ñiquén, San Carlos, San Nicolás, Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, Pinto y Bulnes.

El delegado Jardúa elevó la solicitud luego de otra, que le hizo llegar el CAGIR (Comité Asesor Regional de Gestión Integrada de Riego). «En el CAGIR, en conjunto con el delegado, hemos analizado la situación. Es un comité que se maneja en forma permanente respecto al análisis de la situación hídrica, un tema que hemos venido siguiendo desde hace unos meses», explicó el Seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, quien preside el comité.

«En este CAGIR se ha tomado la determinación de solicitarle al Delegado Presidencial que le solicite, a su vez, a la ministra (de Agricultura) ampliar la declaración de Emergencia Agrícola en a las 21 comunas que componen la región. Es una situación compleja, hay datos técnicos que justifican la solicitud», agregó la autoridad del agro.

A pesar del sistema frontal que azotó a Ñuble hace unas semanas, la región mantiene un 40% de déficit en cuanto a precipitaciones, y ha vivido dos olas de calor que disminuyeron los niveles de nieve. Para las autoridades gubernamentales, esto adelanta un complicado panorama.

Los territorios que se encuentran en Emergencia Agrícola cuentan con recursos extra desde el Gobierno central y un aporte anexo del Gobierno Regional vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Acceder a esos recursos es la principal motivación para declarar el estado de emergencia en el agro.

CRÍTICAS

Tardía. Así calificó la solicitud de emergencia el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo. Según expresó, hace unas semanas él mismo ya se lo había planteado al presidente Piñera.

«El Presidente de la República tenía toda la disponibilidad de decretar emergencia en la región, en las 21 comunas. Sin embargo, no se había hecho la solicitud desde la Región de Ñuble. Hoy está hecha. Espero que el delegado pueda asegurarle a los agricultores de la región que habrá una inyección de recursos frescos desde el nivel central y que no serán los mismos organismos regionales los que hagan reasignaciones de sus escasos presupuestos para paliar la crisis hídrica«, manifestó la autoridad.

«Varias regiones ya fueron decretadas con Emergencia Agrícola y son beneficiarios de los 8 mil millones de pesos (el presupuesto para el estado de emergencia)», agregó Crisóstomo, argumentando que hubo «tardanza de la institucionalidad, del delegado en particular».

El gobernador informó que, desde el Gobierno Regional, están trabajando con diversas instituciones públicas, particularmente académicas, y con los afectados del mundo del agro, en un plan que tendrá un efecto a mediano y largo plazo.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

HAZ CLIC EN LA VIÑETA PARA AMPLIAR Y VER MÁS

1

Suscribirse a comentarios
Notificar de
0 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Las noticias, donde quieras

Así es cómo LA FONTANA elabora un artículo periodístico

¿Has notado firmas como «Redacción digital» o «Con información de Comunicado de prensa»? Acá te contamos en qué consiste cada una y cómo trabajan los periodistas y redactores de nuestro medio.

Autoría

Corresponde a la o las personas responsables de la redacción del artículo.

Por [Nombre de periodista]

Regularmente, los artículos van firmados por el periodista/redactor que elaboró la nota, con su nombre y dos apellidos. Esto permite identificarlo y lo hace responsable ante la sociedad.

Por Redacción LA FONTANA

Cuando en la elaboración del artículo participa más de un periodista o es un trabajo colectivo, es firmada por "Redacción".

(Potenciada con IA)

Desde 2023, apoyamos nuestro trabajo en herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Sólo la utilizamos para analizar y procesar la información que obtenemos y construir estructuras de redacción. Todo es supervisado y editado por un periodista.

Fuente de información

Corresponde a la persona, institución o plataforma de la cual se obtiene la información. Se presenta con «Con información de…».

LA FONTANA

Corresponde cuando la información fue recabada por el equipo de nuestro medio. Si sólo fue recabada por un periodista, va sólo su nombre. Lo mismo cuando es de otro medio de comunicación.

Comunicado o minuta de prensa

En ocasiones, hay instituciones u organismos que envían o publican textos con información útil para la prensa. Jamás publicamos dichos textos: extraemos la información relevante, la contrastamos y complementamos.

RR.SS.

Decenas de instituciones mantienen su comunicación institucional a través de redes sociales (RR.SS). Verás esto cuando hayamos obtenido información por esa vía.

¿El artículo tiene algún error?

En LA FONTANA estamos comprometidos con la revisión y el chequeo constante. Sin embargo, estamos siempre expuestos a errores. Ayúdanos a mejorar.

Recibe las noticias de LA FONTANA en tu WhatsApp

Cientos de lectores ya se han unido a nuestro Grupo de WhatsApp.

Durante el día enviamos las noticias que marcan la pauta en el diario e informamos hechos de último minuto.

No es un chat: sólo los administradores (es decir, el equipo de LA FONTANA) puede enviar mensajes.

Te enviamos las noticias por correo electrónico

Recibe un resumen de lo más destacado para empezar cada mañana, de lunes a viernes.

Envía una carta al director

Publicar tu opinión nunca había sido tan fácil. A continuación, rellena estas casillas y escribe lo que deseas publicar en LA FONTANA.